• English English Inglés en
  • Español Español Español es
PEI
  • Nuestro PEI
    • Vuelo al Bicentenario. Un viaje formativo hacia la libertad, la democracia, el liderazgo, los valores éticos y la innovación
      • Introducción
      • Agradecimientos
      • Presentación
  • Contexto e Identidad
    • Capítulo I. Contexto e Identidad Institucional
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Reseña Histórica
  • Principios
    • Capítulo II. Principios que orientan el proyecto educativo del colegio
      • El objetivo principal: Educarse para el servicio de los demás
      • Los Principios Rectores
      • ¿Cuáles son nuestros perfiles?
      • Reconocimientos
  • Análisis del Contexto
    • Capítulo III. Análisis del Contexto
  • Desafíos para el Siglo XXI
    • Capítulo IV. Los desafíos para el Siglo XXI
      • El Gimnasio Moderno del Siglo XXI: El desafío de educar líderes para la incertidumbre
      • ¿Para qué educar?: El Liderazgo
      • ¿Sobre qué educar?: Nuestros Desafíos
      • Internacionalización en el Gimnasio Moderno: Líderes colombianos y ciudadanos del mundo
  • Líneas Estratégicas
    • Capítulo V. Nuestras Líneas Estratégicas
      • Formación Humana
      • Los Maestros Gimnasianos
      • Fortalecimiento Académico
      • Internacionalización
      • Proyección Externa
      • Modernización Administrativa
      • Líderes con conciencia social y ambiental
      • Currículo del Siglo XXI (Desarrollo Pedagógico)
  • Modelo Pedagógico
    • Capítulo VI. Modelo Pedagógico
      • Postulados Conceptuales
      • Ejes Transversales
      • Pedagogía por Proyectos
      • Relaciones el Modelo Pedagógico y la Evaluación
      • Ciudadanos de Colombia y del mundo: Internacionalización en el Gimnasio Moderno
      • Estructura Pedagógica: Las Secciones y las Áreas
        • Secciones
        • Áreas de Conocimiento
  • Las Excursiones
    • Capítulo VII. Las Excursiones
  • Programas Complementarios
    • Capítulo VIII. Programas Complementarios
      • Programa de Formación para la Paz
      • Proyecto TIC: Educar en la edad de las Aplicaciones
      • Educación Económica y Financiera
      • Ley 1029 de 2006: Constitución, mecanismos de resolución de conflictos
      • Educación en Seguridad Vial
  • Gimnasio Sabio Caldas
    • Capítulo IX. Colegio Gimnasio Sabio Caldas
      • El Gran Desafío de la Proyección Social del Gimnasio Moderno
  • Organización Administrativa
    • Capítulo X. Organización Administrativa
      • Procuraduría
      • Tarifas Educativas
      • Ingreso de Alumnos Nuevos
      • Planta Física
      • Recursos para llevar a cabo el PEI
  • Comunidad Gimnasiana
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Rectoría
      • Procuraduría
      • Secretaría General
      • Vicerrectoría
      • Coordinación Académica
      • Coordinación de Bilingüismo e Internacionalización
      • Coordinación de Admisiones
      • Escuela de Maestros
      • Bibliotecas del Gimnasio Moderno
      • Estudios Continuados y Actividades Extracurriculares
      • Agenda Cultural y Científica
      • Centro Cultural
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Oficina de Comunicaciones
      • Capellanía
      • La Piscina
      • Proyectos
      • Bienestar y Psicología
      • Fundaciones
      • Dirección Administrativa
      • La Asociación de Padres del Gimnasio Moderno
      • Asociación de Exalumnos
      • Fondo de Empleados FAPRO
      • Servicios del Colegio
      • Autonomía Escolar
      • Los órganos colegiados de gobierno de la Fundación Gimnasio Moderno
      • Gobierno Escolar
  • Bibliografía
  • Descargue el PEI
  • Español
    • Inglés
  • Buscar
  • Menú Menú

Bibliografía

BAVISKAR, S, HARTLE, R. T., & WHITNEY, T. (2009). Essential criteria to characterize

constructivist teaching: Derived from a review of literature and applied to five constructivist-teaching method articles. International Journal of Science.

COLL, C (1984), Psicología y currículum. Buenos Aires: Paidós.

COLL, C & Onrubia, J. (1999) Evaluar en una escuela para todos. Cuadernos de pedagogía, 318 ,50- 54

DUSSEL, E. (2011) Aprender y enseñar en la cultura digital.  VII foro latinoamericano de educación, Buenos aires. Argentina.

EISENBERG M., Johnson D., & BERKOWITZ B. (2010, February). Information,

Communications, and Technology (ICT) Skills Curriculum Based on the Big 6 Skills Approach to Information Problem-Solving. Retrieved April 2014, from http://big6.com/media/freestuff/LMC_Big6-ICT_Curriculum_LMC_MayJune2010.pdf

ERTMER, P. A. (1999). Addressing first- and second-order barriers to change:

Strategies for technology integration. Educational Technology Research and                    Development, 47(4), 47-61.

GADAMER, Hans-Georg.  (1991) Verdad y Método I. Ediciones Sígueme, Salamanca.

GORDER, L. M. (2008). A study of teacher perception of instructional technology in the classroom. Delta Pi Epsilon Journal, 50(2), 63-76. Retrieved from Hubbard, G. T. (2012). Discovering constructivism: how a project-oriented activity- based media. Production course effectively employed constructivist teaching principles. The National Association for Media Literacy Education’s Journal of Media Literacy Education, 4(2), 159-166.

HALLIDAY M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura Económica. México.

JOLIBERT, Josette. (1998) Interrogar y producir textos auténticos. Vivencias en el aula. Dolmen. Ediciones. Chile.

JOLIBERT, J & SRAIKI, C. (2006). Niños que construyen su poder de leer y escribir. 1ª ed. Manantial: Buenos Aires Argentina.

Lozano,  I. & Bojacá. B  (2017)  Documento  de  trabajo formación docente en Proyectos.  Bogotá-

MARZANO, R.  (1998). Dimensiones del  aprendizaje. Instituto Tecnológico de estudios Superiores de occidente ITESO. México.

MARZANO, Roberto J. (1988). Dimensiones del pensamiento: un marco para el plan de estudios e instrucción, Alexandria, Virginia: Asociación para el desarrollo de la supervisión y del plan de estudios. [DESCRIPCIÓN xiv, 162 M27 GENERAL del p. WCU LB1062.5 1988 y centro de la lectura; Pensado y pensando — estudio y enseñanza. Psicología educativa. Cognición en niños].

NIETO, A. (1987)  Escuela Activa. Fondo de publicaciones del Gimnasio Moderno. Bogotá.

NIETO,  M (2015) Conversatorio Escuela de Maestros Gimnasio Moderno.

KAMII C. (1982). “La Autonomía como Finalidad de la Educación” Implicaciones de la Teoría de Piaget.  UNICEF.

RODRÍGUEZ L, María Elvira. (2003). Formación, interacción, argumentación. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital.

RODRÍGUEZ L, María Elvira. (2001) Consideraciones institucionales, pedagógicas y didácticas en torno a la Pedagogía de Proyectos. En: Antología de Proyectos Pedagógicos, Cuaderno de trabajo No. 2 Especialización en Lenguaje Pedagogía de Proyectos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

SALMI,  J. (2014) El desafío de pensar en una política de internacionalización en Colombia, en Reflexiones sobre la política de internacionalización de la educación superior en Colombia. MEN, Bogotá.

SU, BUDE (2009). Effective technology integration: Old topic, new thoughts. International

Journal of Education and Development using Information and Communication Technology (IJEDICT), 5(2), 161-171.

TADEU DA SILVA, T. (2001). Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el currículum. Barcelona: Octaedro.

NUSSBAUM, M. (2012) Sin fines de lucro. Katz Editores. Buenos  Aires

RITCHHART, Ron. (2014). Hacer Visible el pensamiento. Paidós

PÉREZ GÓMEZ A. (2012) Educarse en la era digital. Morata, Madrid

WENGLINSKY, H. (2005). Using technology wisely: The keys to success in schools. New

York: Teachers College Press.

Andres Darío Maichel Escobar – 6B

This post is also available in: Inglés

© Copyright Gimnasio Moderno - Diseño Daniel Maldonado    Daniel Maldonado
Desplazarse hacia arriba
 

Cargando comentarios...