• English English Inglés en
  • Español Español Español es
PEI
  • Nuestro PEI
    • Vuelo al Bicentenario. Un viaje formativo hacia la libertad, la democracia, el liderazgo, los valores éticos y la innovación
      • Introducción
      • Agradecimientos
      • Presentación
  • Contexto e Identidad
    • Capítulo I. Contexto e Identidad Institucional
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Reseña Histórica
  • Principios
    • Capítulo II. Principios que orientan el proyecto educativo del colegio
      • El objetivo principal: Educarse para el servicio de los demás
      • Los Principios Rectores
      • ¿Cuáles son nuestros perfiles?
      • Reconocimientos
  • Análisis del Contexto
    • Capítulo III. Análisis del Contexto
  • Desafíos para el Siglo XXI
    • Capítulo IV. Los desafíos para el Siglo XXI
      • El Gimnasio Moderno del Siglo XXI: El desafío de educar líderes para la incertidumbre
      • ¿Para qué educar?: El Liderazgo
      • ¿Sobre qué educar?: Nuestros Desafíos
      • Internacionalización en el Gimnasio Moderno: Líderes colombianos y ciudadanos del mundo
  • Líneas Estratégicas
    • Capítulo V. Nuestras Líneas Estratégicas
      • Formación Humana
      • Los Maestros Gimnasianos
      • Fortalecimiento Académico
      • Internacionalización
      • Proyección Externa
      • Modernización Administrativa
      • Líderes con conciencia social y ambiental
      • Currículo del Siglo XXI (Desarrollo Pedagógico)
  • Modelo Pedagógico
    • Capítulo VI. Modelo Pedagógico
      • Postulados Conceptuales
      • Ejes Transversales
      • Pedagogía por Proyectos
      • Relaciones el Modelo Pedagógico y la Evaluación
      • Ciudadanos de Colombia y del mundo: Internacionalización en el Gimnasio Moderno
      • Estructura Pedagógica: Las Secciones y las Áreas
        • Secciones
        • Áreas de Conocimiento
  • Las Excursiones
    • Capítulo VII. Las Excursiones
  • Programas Complementarios
    • Capítulo VIII. Programas Complementarios
      • Programa de Formación para la Paz
      • Proyecto TIC: Educar en la edad de las Aplicaciones
      • Educación Económica y Financiera
      • Ley 1029 de 2006: Constitución, mecanismos de resolución de conflictos
      • Educación en Seguridad Vial
  • Gimnasio Sabio Caldas
    • Capítulo IX. Colegio Gimnasio Sabio Caldas
      • El Gran Desafío de la Proyección Social del Gimnasio Moderno
  • Organización Administrativa
    • Capítulo X. Organización Administrativa
      • Procuraduría
      • Tarifas Educativas
      • Ingreso de Alumnos Nuevos
      • Planta Física
      • Recursos para llevar a cabo el PEI
  • Comunidad Gimnasiana
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Rectoría
      • Procuraduría
      • Secretaría General
      • Vicerrectoría
      • Coordinación Académica
      • Coordinación de Bilingüismo e Internacionalización
      • Coordinación de Admisiones
      • Escuela de Maestros
      • Bibliotecas del Gimnasio Moderno
      • Estudios Continuados y Actividades Extracurriculares
      • Agenda Cultural y Científica
      • Centro Cultural
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Oficina de Comunicaciones
      • Capellanía
      • La Piscina
      • Proyectos
      • Bienestar y Psicología
      • Fundaciones
      • Dirección Administrativa
      • La Asociación de Padres del Gimnasio Moderno
      • Asociación de Exalumnos
      • Fondo de Empleados FAPRO
      • Servicios del Colegio
      • Autonomía Escolar
      • Los órganos colegiados de gobierno de la Fundación Gimnasio Moderno
      • Gobierno Escolar
  • Bibliografía
  • Descargue el PEI
  • Español
    • Inglés
  • Buscar
  • Menú Menú

Internacionalización

En el año 2027 el Gimnasio Moderno contará con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrezca educación multilingüe para el desarrollo humano integral de sus estudiantes. El multilingüismo en el Gimnasio será reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y constituirá el eje fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico, económico y social de la institución.

En la actualidad, la humanidad tiene personas que ya no se contentan con hablar un solo idioma, pues el fenómeno de la globalización les ha obligado a aprender otras lenguas para comunicarse, ya sea en el plano profesional y de negocios, como en el mundo educativo y de las relaciones personales. Por esto, nuestra visión pretende enfrentar tales necesidades globales, ampliando los horizontes de los estudiantes hacia otras realidades e intereses. También se busca entender los contextos locales desde una perspectiva más razonable y abierta a otros contextos. Para el año 2027 se busca integrar completamente el multilingüismo en todos los aspectos de la institución. Para lograr este fin el colegio actualmente proyecta:

Creación de un centro de investigación, aprendizaje y desarrollo profesional

Creación de laboratorios digitales multilingües, enlazados con semilleros de investigación y espacios para conferencias presenciales y virtuales. Este centro de investigación prestará sus servicios para la Facultad de Educación y para los proyectos de los estudiantes. Se ofrecerán programas de “Advanced Placement” y se tendrá currículo personalizado en diferentes lenguas. Se crearán revistas virtuales de acceso mundial, donde los estudiantes y los profesores puedan intercambiar experiencias estudiantiles y docentes con otros lugares del mundo. Las aulas se basarán en “Flipped Classrooms”, presenciales y por redes. De esta forma se lograría pertenecer a un modelo internacional de aprendizaje y conformar una comunidad de colegios en todo el mundo que compartan el enfoque de las pedagogías activas.

Internacionalización de la Facultad de educación

Se busca que la Facultad de Educación sea igualmente multilingüe y su creación propicie un espacio para debates internacionales, además de ofrecer clases de idiomas y de preparación para exámenes estandarizados. Se trata de aprovechar la facultad para la creación de comunidades pedagógicas internacionales y fomentar la profesionalización docente multilingüe con enfoque de innovación educativa, de asesoría y comunicación académica. Se le dará a la enseñanza del español un impacto en la comunidad mundial como lengua extranjera. Esto último le ayudará al colegio a capacitar a sus estudiantes extranjeros.

Creación de una oficina de relaciones internacionales y de un centro de publicaciones

Se construirán programas multilingües, que creen las condiciones necesarias para intercambios de profesores con otras instituciones, programas de inmersión e intercambio para docentes y estudiantes, en convenio con diferentes colegios, universidades y empresas dentro y fuera del país. Para motivar a los estudiantes se buscará que el colegio cuente con diplomas acreditados de validez mundial, lo que permitirá ofrecer sedes como la del Gimnasio Moderno en cualquier lugar del mundo, establecer redes o alianzas con facultades y empresas que busquen el perfil del estudiante gimnasiano a escala global.

El colegio cuenta actualmente con un sello de publicaciones. Se busca darle a este proyecto una amplitud global. En el año 2027, el colegio, aprovechando la Facultad de Educación, la Agenda Cultural y la Agenda Científica, diseñará y publicará textos escolares que propicien la difusión de la cultura y el conocimiento en distintos idiomas. El colegio tendría una oferta de libros virtuales para sus estudiantes y para los estudiantes de otros colegios, institutos y universidades. El multilingüismo le dará herramientas al estudiante y al docente para aprender, enseñar, diseñar y publicar “en línea”, utilizar el tiempo de clase para facilitar la participación en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas, que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas de manera presencial o virtual.

This post is also available in: Inglés

© Copyright Gimnasio Moderno - Diseño Daniel Maldonado    Daniel Maldonado
Desplazarse hacia arriba