• English English Inglés en
  • Español Español Español es
PEI
  • Nuestro PEI
    • Vuelo al Bicentenario. Un viaje formativo hacia la libertad, la democracia, el liderazgo, los valores éticos y la innovación
      • Introducción
      • Agradecimientos
      • Presentación
  • Contexto e Identidad
    • Capítulo I. Contexto e Identidad Institucional
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Reseña Histórica
  • Principios
    • Capítulo II. Principios que orientan el proyecto educativo del colegio
      • El objetivo principal: Educarse para el servicio de los demás
      • Los Principios Rectores
      • ¿Cuáles son nuestros perfiles?
      • Reconocimientos
  • Análisis del Contexto
    • Capítulo III. Análisis del Contexto
  • Desafíos para el Siglo XXI
    • Capítulo IV. Los desafíos para el Siglo XXI
      • El Gimnasio Moderno del Siglo XXI: El desafío de educar líderes para la incertidumbre
      • ¿Para qué educar?: El Liderazgo
      • ¿Sobre qué educar?: Nuestros Desafíos
      • Internacionalización en el Gimnasio Moderno: Líderes colombianos y ciudadanos del mundo
  • Líneas Estratégicas
    • Capítulo V. Nuestras Líneas Estratégicas
      • Formación Humana
      • Los Maestros Gimnasianos
      • Fortalecimiento Académico
      • Internacionalización
      • Proyección Externa
      • Modernización Administrativa
      • Líderes con conciencia social y ambiental
      • Currículo del Siglo XXI (Desarrollo Pedagógico)
  • Modelo Pedagógico
    • Capítulo VI. Modelo Pedagógico
      • Postulados Conceptuales
      • Ejes Transversales
      • Pedagogía por Proyectos
      • Relaciones el Modelo Pedagógico y la Evaluación
      • Ciudadanos de Colombia y del mundo: Internacionalización en el Gimnasio Moderno
      • Estructura Pedagógica: Las Secciones y las Áreas
        • Secciones
        • Áreas de Conocimiento
  • Las Excursiones
    • Capítulo VII. Las Excursiones
  • Programas Complementarios
    • Capítulo VIII. Programas Complementarios
      • Programa de Formación para la Paz
      • Proyecto TIC: Educar en la edad de las Aplicaciones
      • Educación Económica y Financiera
      • Ley 1029 de 2006: Constitución, mecanismos de resolución de conflictos
      • Educación en Seguridad Vial
  • Gimnasio Sabio Caldas
    • Capítulo IX. Colegio Gimnasio Sabio Caldas
      • El Gran Desafío de la Proyección Social del Gimnasio Moderno
  • Organización Administrativa
    • Capítulo X. Organización Administrativa
      • Procuraduría
      • Tarifas Educativas
      • Ingreso de Alumnos Nuevos
      • Planta Física
      • Recursos para llevar a cabo el PEI
  • Comunidad Gimnasiana
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Rectoría
      • Procuraduría
      • Secretaría General
      • Vicerrectoría
      • Coordinación Académica
      • Coordinación de Bilingüismo e Internacionalización
      • Coordinación de Admisiones
      • Escuela de Maestros
      • Bibliotecas del Gimnasio Moderno
      • Estudios Continuados y Actividades Extracurriculares
      • Agenda Cultural y Científica
      • Centro Cultural
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Oficina de Comunicaciones
      • Capellanía
      • La Piscina
      • Proyectos
      • Bienestar y Psicología
      • Fundaciones
      • Dirección Administrativa
      • La Asociación de Padres del Gimnasio Moderno
      • Asociación de Exalumnos
      • Fondo de Empleados FAPRO
      • Servicios del Colegio
      • Autonomía Escolar
      • Los órganos colegiados de gobierno de la Fundación Gimnasio Moderno
      • Gobierno Escolar
  • Bibliografía
  • Descargue el PEI
  • Español
    • Inglés
  • Buscar
  • Menú Menú

Ejes Transversales

Los ejes que articulan la propuesta pedagógica están estrechamente ligados a los desafíos que surgieron en la mesa Vuelo al Bicentenario. Es así como en el reconocimiento de la potencia del lenguaje, la investigación, la Pedagogía por Proyectos, el pensamiento crítico y científico, la utilización de las nuevas tecnologías y la formación ética se convierten en los ejes transversales que articulan y toman cuerpo en la propuesta pedagógica del Gimnasio que se refleja en los planes de estudio y en las actividades realizadas en todos los campos del saber.

Queremos a nuestros Maestros Montessori – 1A

El Lenguaje

El lenguaje está indisolublemente ligado a la esencia de lo humano. No existe actividad que no esté mediada por él; gracias a él, el ser humano interpreta la realidad, toma posesión de ella, construye significados y se construye a sí mismo como sujeto. A través de esta facultad, los seres humanos elaboran sus representaciones de la realidad natural y social, construyen los conocimientos, se comunican entre sí y recrean sus realidades mediante la creación de mundos posibles. Por estas razones el lenguaje es la columna vertebral de las prácticas pedagógicas de todas las asignaturas que conforman el plan de estudios del colegio.

El lenguaje se concreta en la lengua. Por eso es que el Gimnasio reconoce la importancia de aprender la lengua materna, pero también otras lenguas desde un enfoque discursivo que amplíe el horizonte del mundo. Nos acogemos al planteamiento de Halliday (1982) en cuanto a que “no sólo conocemos nuestra lengua […]  como un sistema abstracto de signos vocales, o como si fuera una especie de texto de gramática con un diccionario adjunto; la conocemos en el sentido de saber cómo utilizarla, sabemos cómo comunicarnos con otras personas, cómo elegir formas de lenguaje apropiadas al tipo de situación en que nos encontramos […] sabemos comportarnos lingüísticamente”. (Pág. 23). En ese orden de ideas aprender otras lenguas implica reconocerse en la diferencia y comprender los modos de actuar de las culturas. Por eso, el Gimnasio apuesta por una educación bilingüe en la que el conocimiento de nuevos idiomas posibilite la comprensión del entorno cercano y global.

La Investigación

En el Gimnasio Moderno, la curiosidad es el motor que impulsa la indagación. Se busca propiciar una cultura de la investigación a lo largo de la vida escolar. Optamos por una enseñanza que privilegie la investigación como una manera de transformar el acto educativo y situar la importancia de leer y problematizar los contextos locales y globales.

La lectura del entorno y la pregunta constituyen entonces aspectos fundamentales de las prácticas en el Gimnasio. Por ello, en las diferentes secciones se posibilitan espacios para que a través de preguntas genuinas se inicien procesos de indagación, que poco a poco se convierten en ejercicios de investigación que permiten resolver esas preguntas inquietantes y significativas a través de búsquedas auténticas, que propicien nuevas comprensiones del entorno. La curiosidad y la mirada aguda del contexto se convierten en elementos claves para desarrollar estos procesos.

Salas de Informática para todas las edades.

El proceso de indagación se inicia en el Preescolar con los Proyectos de Aula, se fortalece en la Primaria y la Básica Secundaria con los principios de la Escuela Activa, y finalmente se culmina en la Semestralización con la presentación de proyectos de investigación y la profundización de las vocaciones.

Una formación que tenga como faro la cultura de la investigación permite un desarrollo integral, dado que es:

  • Singular: pues a partir de las preguntas de cada estudiante se inicia el proceso, teniendo en cuenta sus expectativas, concepciones alternativas e intereses.
  • Contextual: porque se concibe y se desarrolla a partir de la problematización de un espacio y tiempos determinados.
  • Globalizadora: porque pretende que se pongan en práctica los conocimientos construidos de manera integrada para dar respuesta al problema planteado.
  • Activa: ya que son los estudiantes los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento.
  • Colaborativa: pues es necesario el proceso de interacción, el diálogo de saberes, el intercambio de ideas con pares y con diversas fuentes.
  • Transformadora: Porque el desarrollo de la investigación busca que el conocimiento sea relevante y útil, tanto para el estudiante como para la comunidad.

La investigación es una fuente inagotable de interrogaciones y de procesos de transformación y se comparte con Nussbaum (2010) la tesis de que tenemos que cultivar la imaginación de los jóvenes para que sean capaces de ver el mundo desde el punto de vista distinto a ellos mismos; una forma de lograrlo es a través de la investigación.

 

This post is also available in: Inglés

© Copyright Gimnasio Moderno - Diseño Daniel Maldonado    Daniel Maldonado
Desplazarse hacia arriba
 

Cargando comentarios...