Área de Ciencias
El Área de Ciencias ha construido un proyecto transversal sobre sustentabilidad, cuyo objetivo principal es reforzar el compromiso del colegio con la sociedad colombiana a través de la generación de conciencia, habilidades y valores necesarios para un futuro más justo, equitativo y sustentable. En este sentido se busca que la comunidad gimnasiana y los estudiantes en particular, generen conciencia, conocimiento, habilidades y valores para crear un futuro más justo y sustentable. Buscamos que relacionen las ciencias con la vida cotidiana y sean capaces de cambios de actitud, para que, sin importar la profesión que elijan, tomen decisiones ambientalmente responsables.
Desde el área se busca que los estudiantes se familiaricen con el método científico, con la manera como la ciencia se aproxima al estudio de la naturaleza, desarrollando la capacidad para pensar críticamente, presentar argumentos razonados y sacar sus propias conclusiones e inferencias con base en evidencia y no en comentarios sueltos.
Los tres ejes del área de ciencias son: física, química y biología. Por cuanto en ciencia no hay eventos ni procesos aislados y todo está integrado y forma parte de la evolución, los profesores debemos conocer los procesos y sistemas de la vida cotidiana para explicarlos desde los puntos de vista físico, químico y biológico. Recurrimos, por tanto, al método científico para crear, diseñar, observar y resolver. El trabajo práctico, con múltiples resultados, invita a la pregunta, al análisis y a aceptar el error como parte natural de la investigación. Se busca incidir en la vida de nuestros estudiantes para que se conviertan en mejores personas y construyan unas mejores relaciones con el medio.
Área de Matemáticas
Las matemáticas desarrollan el pensamiento analítico-gráfico y numérico para realizar inferencias y establecer proyecciones como un medio para interpretar contextos, tanto en el ámbito científico como humanista. Las matemáticas tienen su origen en fenómenos del entorno que se enlazan en una serie de abstracciones, generalizaciones o formalizaciones, teorías para producir conceptos y sistemas de ideas en general. Por esto, el Área de Matemáticas fundamenta su estructura en el desarrollo de cinco tipos de pensamiento (numérico, variacional, métrico, espacial y aleatorio), que ayudan al estudiante a acercarse al mundo que lo rodea, a estudiarlo, modificarlo y modelarlo, es decir, a interpretarlo. Esta forma de ver el mundo se construye en equipo y reconoce los aportes y limitaciones personales, los avances y debilidades individuales y de grupo.
La preparación de ciudadanos productivos y autónomos que se desenvuelvan eficientemente en una sociedad que evoluciona de manera permanente es el propósito de la educación matemática impartida en el Gimnasio. La formación en esta área, además de ser un requisito esencial para el estudio de una gran variedad de disciplinas, propicia en los estudiantes conocimientos, destrezas y formas de razonamiento que se requieren en su vida diaria. Se busca que el estudiante desarrolle hábitos y rutinas propias del quehacer matemático, que le permitan estimular la construcción de su propio conocimiento, el trabajo en equipo y su participación crítica en la toma de decisiones, tanto personales como sociales.
Área de Tecnología
El Área de Tecnología e Informática contribuye a que los estudiantes vean de forma estructurada la tecnología y propende porque desarrollen competencias, conocimientos, actitudes y aptitudes que les permitirán interactuar de manera comprensiva en su contexto o cotidianidad. Se han planteado dos estrategias encaminadas al uso, manejo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La primera es la alfabetización general de los conceptos informáticos, y la segunda, el apoyo a las demás áreas donde las TIC son una herramienta importante para el aprendizaje disciplinar y específico de cada una de las asignaturas del currículo.
La apuesta del Área de Tecnología se orienta a la identificación, análisis y gestión de problemas susceptibles de una solución tecnológica mediante una mirada crítica, ética y reflexiva frente a la realidad. Asimismo, contribuye al desarrollo de los proyectos transversales del colegio reconociendo que la presencia de los dispositivos y aplicaciones atraviesa actualmente todas las dimensiones de la experiencia.
El desarrollo de las múltiples lógicas en las matemáticas, ciencias y tecnologías potencia diferentes puntos de vista con argumentos sólidos, que favorecen el pensamiento crítico y constructivo en diferentes situaciones.
Área de Español y Literatura
El Área de Español tiene como objetivo primordial el fortalecimiento de la lengua materna y los valores propios del humanismo que siempre ha caracterizado al colegio. En el Área de Español y Literatura se forman los estudiantes en las competencias lingüísticas y discursivas que les permitan comunicarse con precisión y coherencia, de manera oral y escrita, en cualquier contexto o situación comunicativa. Desde el área se promueve la cultura literaria universal, de modo que el alumno sea capaz de comprender cualquier tipo de texto, analizarlo, sintetizarlo, así como asumir ante esos textos una posición argumentada. Sus profesores propician el goce estético de la lectura mediante la imaginación y la literatura, sus infinitas posibilidades para comprender de otra manera los problemas y los contextos, con el propósito de favorecer el desarrollo de los procesos lectores y escritores, el conocimiento y el buen uso de la lengua.
El estudiante, a través de la interpretación y fiel al espíritu humanista del colegio, se preocupa por incentivar una conciencia crítica y reflexiva con respecto a la vida. Vive el ejercicio de la libre expresión y cuestiona sus acciones a partir de la sensibilidad y la comprensión necesarias para afrontar la diferencia en todos sus ámbitos. Para esta tarea encuentra en la Agenda Cultural un espacio de profundización en el conocimiento de los autores de la literatura universal. Medios gimnasianos como El Aguilucho, El Pichón, El Huevito, La Emisora, el Proyecto de Periodismo Escolar por televisión son la cristalización de estos esfuerzos y la manera más auténtica de expresión de los estudiantes.
Área de Lenguas
El propósito central del Área de Lenguas es la formación de gimnasianos que, además de bilingües, sean conocedores del mundo, con mente abierta, dispuestos a desenvolverse en una sociedad global. El área procurará garantizar el desarrollo de las habilidades de aprendizaje del siglo XXI. El objetivo principal del área es buscar un alto nivel de competencia en idiomas como el inglés, el español, el francés y el portugués. Mediante nuevas estrategias y metodologías para enseñar idiomas, de acuerdo siempre con la filosofía del Gimnasio Moderno, los estudiantes crearán y afianzarán una conciencia cultural, construirán sus propias expectativas en la adquisición del nuevo lenguaje y desarrollarán la comprensión del lenguaje como un sistema.
Aprender idiomas en el Gimnasio Moderno ofrece, además, excelentes oportunidades para que los estudiantes desarrollen habilidades de liderazgo, solucionen problemas, adquieran destrezas para la investigación y aumenten sus competencias comunicativas. El Área de Lenguas contribuye a la formación de un gimnasiano bilingüe y multicultural, con una visión amplia del mundo y un gran interés en el conocimiento de las culturas locales y extranjeras.
Área de Ciencias Sociales
El Área de Ciencias Sociales trabaja en la formación de ciudadanos éticos, con una visión amplia de los fenómenos socioculturales de Colombia y el mundo, creando conciencia sobre la diversidad cultural y de las distintas expresiones sociales. Asimismo, al promover el desarrollo de habilidades de liderazgo y resolución de conflictos, enfatiza en la relación del estudiante consigo mismo y su entorno inmediato (familia, colegio, país). Promueve la investigación por medio de la interpretación y análisis de información y fuentes de diversos tipos, el cultivo del conocimiento interdisciplinario y la capacidad de ejercer liderazgo en diferentes disciplinas. Orienta al estudiante en la construcción de nación a través de la Cátedra de Paz y de reflexiones dirigidas a la acción en posibles escenarios de posconflicto.
El Área de Ciencias Sociales contribuye a la formación de ciudadanos éticos y reflexivos de sus actos, con habilidades de pensamiento crítico y un compromiso estrecho con su desarrollo personal, el de su comunidad y su país. Estas personas integrales, capaces de plantear interrogantes, buscar fuentes de información y proponer sus propias investigaciones, serán miembros responsables de su comunidad y promotores de paz por medio de sus palabras, acciones e iniciativas.
Área de Educación Física y Deportes
La educación física busca despertar en los estudiantes, a través del juego y las actividades físicas, una mayor conciencia de su cuerpo y del cuidado del mismo, fortalecer valores que permitan la colaboración y el compañerismo, el seguimiento de reglas de juego y el respeto por los otros. También se busca despertar en ellos las capacidades que les permitan afrontar mejor la derrota o la victoria, siempre en un ambiente de sana competencia.
La educación física tiene como finalidad proporcionar una formación integral adaptada a las aptitudes y diferencias individuales. El contacto directo y cercano en las clases favorece una relación sincera y abierta, donde los alumnos expresan con mayor libertad sus sentimientos y emociones. Es aquí donde las actividades físicas desempeñan un papel definitivo en el desarrollo y en la formación de los procesos biológicos y cognitivos de los estudiantes. Un egresado del Gimnasio Moderno conoce, practica y valora la actividad física como elemento indispensable para preservar la salud. Acepta las reglas para el funcionamiento grupal, respeta la autonomía personal, la participación y la valoración de la diversidad.
Área de Música
El área busca fortalecer competencias musicales (interpretativas, auditivas y creativas) en los niños y jóvenes por medio de talleres vocales, instrumentales y de apreciación. Se orienta a los estudiantes en la adquisición de formas de expresión artística mediante la interpretación de los diferentes códigos del lenguaje musical, con el objetivo de formar jóvenes sensibles y con capacidad de análisis, que puedan relacionar los contextos culturales a escala nacional e internacional, aprovechando el uso de recursos tecnológicos. Adicionalmente, se ofrecen espacios extracurriculares para quienes estén interesados en profundizar sus conocimientos en la Escuela de Música y desarrollar sus talentos artísticos.

La música, para dejar volar el espíritu.
El Área de Música contribuye al reconocimiento y aceptación de sensaciones, emociones y sentimientos, a la formación cultural, a la aceptación de la norma dentro de los parámetros del respeto, de los límites, la diferencia y la tolerancia.
Área de Arte
El Área de Arte aporta al estudiante una manera de ser y sentirse libre. El arte, más allá de constituir una herramienta o un instrumento al servicio de la comunicación, la cultura y la pedagogía, es ante todo la forma sensible que desde la antigüedad ha utilizado el hombre para generar vínculos de convivencia, expresión y experimentación. Igualmente la usó para desarrollar, conocer y aprender sobre sus propias experiencias. Las clases de arte en el colegio, enfocadas en el desarrollo del ser, están vinculadas al niño como una forma de interpretación de las propias percepciones a través de la producción expresiva, libre, espontánea y creativa. Por esta condición, el arte en el colegio tiene la necesidad de complementar, estimular y ampliar el radio de acción de cada impulso natural, único y diverso del niño.
Frente a la posibilidad libre y autónoma de elegir entre las líneas de expresión artística (expresión corporal, expresión plástica y expresión en nuevos medios), el área brinda a los estudiantes la oportunidad de experimentar con ellas y conocer cuál podrá tener una relación con su futuro, sea por vocación o gusto particular. Asimismo, incrementa en el estudiante la seguridad para leer imágenes y expresar en forma oral o escrita una mirada personal a partir de textos producidos en clase o en sus proyectos de investigación, con un lenguaje propio del arte. Esto desarrolla un sentido crítico basado en la experiencia y los conocimientos adquiridos en las clases.
Área de Formación en la Fe
Según el Preámbulo de los Estatutos de la Fundación Gimnasio Moderno, la educación religiosa es importante como parte de la formación mental y moral de los estudiantes. El objetivo de la Formación en la Fe en el Gimnasio es enseñar la religión católica desde su aspecto intelectual, cultural y humano. De esta manera, las clases de religión se dictan desde el humanismo y la comprensión de otras culturas, con un énfasis en los valores cristianos. Cabe anotar que el propósito último de este programa es que los estudiantes del Gimnasio desarrollen una dimensión espiritual, sean mejores ciudadanos y mejores personas, a través de un contacto profundo consigo mismos y con su mundo interior a través de prácticas como la reflexión, la gratitud y la auto observación, entre otras.

Sebastián Guerrero Garzón – 1 C
This post is also available in: Inglés