Programa de Formación para la Paz

Viviendo el espíritu gimnasiano.
El Gimnasio Moderno, más que una cátedra, cuenta con un programa integral de Formación para la Paz, que se despliega en todo su currículo y no se limita a una clase. Creemos que la paz es algo que se puede cultivar con el tiempo, que es un tema de transformación interna, primero, y luego de desarrollo cognitivo, y que incumbe a toda la comunidad, empezando por profesores, padres y estudiantes. Creemos en la fuerza del ejemplo, del ambiente y del contacto con el mundo interno y la reflexión, junto con el estudio desde lo intelectual de aspectos relevantes de la paz en Colombia y el mundo, su historia, y demás.
Este programa se desprende de la Disciplina de Confianza (pilar formativo del colegio que busca formar para la democracia, la tolerancia y el disenso) y del principio “Educar, antes que instruir” (la formación humana y la formación en valores humanos, así como trabajar sobre el Ciclo Formativo del Error, son prioritarios en el colegio). Por su parte, el Manual de Convivencia refleja estos principios y este programa.
El Programa de Formación para la Paz en el Gimnasio se edifica sobre cuatro pilares que apuntan a una formación integral: (1) El desarrollo del ser y el contacto con el mundo interno (reflexión propia, regulación de las emociones, autoconocimiento, cultivación de estados internos de paz y armonía), (2) el estudio de la Historia de Colombia, la Geografía, el conflicto y los Acuerdos de Paz, entre otros (el desarrollo de lo cognitivo y lo intelectual, la toma de perspectiva, el conocimiento de nuestra realidad), (3) la difusión de los valores democráticos (desde la práctica en el Colegio con la participación, el pensamiento crítico, los debates y las instancias del Gobierno Escolar, además del estudio de la Constitución del país, entre otros), y (4) el cultivo de las humanidades, las artes y la música (posibilidades de desarrollo de la empatía, la sensibilidad, la expresión de las emociones y la apreciación de la belleza).
Los objetivos del Programa de Formación para la Paz, con su Cátedra de Paz, según la legislación, son los siguientes:
Contribuir al aprendizaje, la reflexión y al diálogo sobre:
- La cultura de la paz (derechos humanos, participación democrática, prevención de la violencia y resolución pacífica de los conflictos).
- La educación para la paz (apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, respeto por la pluralidad y los derechos humanos).
- El desarrollo sostenible.
- Reducir el ciclo de reacción y venganza (aprender a no reaccionar sino responder de manera asertiva y constructiva).
El programa se despliega en las siguientes áreas y clases:
- Ciencias Sociales: Sociales, Historia, Constitución Política y Democracia.
- Ciencias Naturales: Biología.
- Educación Ética y en Valores Humanos: Formación en la Fe, Direcciones de Curso y Encuentros Matinales.
Las temáticas que incluye el programa de paz son desplegadas de la siguiente manera:
- Justicia y Derechos Humanos (en las clases de Constitución y Democracia, Introducción al Derecho, Política e Historia).
- Uso sostenible de los recursos naturales (desde las clases de Biología, el trabajo de la Coordinación Ambiental, grupo de vigías ambientales, programa de reciclaje del colegio, línea de reciclaje en el Servicio Social, Encuentro de Sustentabilidad, Día Verde organizado por la Asociación de Padres, Proyecto Ambiental Escolar –PRAE-, Grupo Scout y Programa de Excursiones).
- Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación (con el Programa de Excursiones por el país, clases de Historia y Geografía, clases de Biología).
- Resolución pacífica de conflictos (con el Programa Tratémonos Bien, el trabajo del Comité de Convivencia Escolar, el trabajo del Grupo de Debate, el Modelo de la ONU, el Gobierno Escolar y los estudiantes representantes de curso).
- Prevención del acoso escolar (con el Programa Tratémonos Bien, el Comité de Convivencia, la Ruta de Atención Integral RAI y la Escuela de Padres).
- Diversidad y pluralidad (con el Área de Sociales y el Programa de Excursiones).
- Participación política (con el Gobierno Escolar, el Grupo de Debate, los foros políticos y los representantes de curso, así como el Comité de Estudiantes Asesor de la Rectoría).
- Memoria histórica (con el Área de Sociales y las clases de Historia).
- Dilemas morales (con el Área de Sociales, las Direcciones de Grupo y las clases de Filosofía)
- Proyectos de impacto social (con el Servicio Social, las Excursiones y la Fundación Monseñor Emilio de Brigard).
- Historia de los acuerdos de paz nacionales e internacionales (con el Área de Sociales y las clases de Historia)
La evaluación del Programa de Formación para la Paz se hará de manera cualitativa a través de testimonios personales, ejemplos concretos y estudios de caso.
Las competencias para la Paz que el Gimnasio Moderno desea desarrollar en sus estudiantes, además de los contenidos que señala el Decreto 1038 de 2015 y que se cubren con las clases y programas anteriormente mencionados, son las siguientes:
- Reflexiono sobre mis emociones y sobre las consecuencias de mis actos.
- Me esfuerzo por solucionar los conflictos por medio del diálogo, el reconocimiento y el respeto.
- Comprendo las reglas de juego y la importancia de los espacios de participación democrática.
- Me relaciono con los otros a través de la compasión, la gratitud y el cuidado.
- Reconozco la importancia del error y del perdón en mi proceso formativo y el de los demás.
- Reconozco la importancia de una memoria histórica para la construcción de otro futuro.
- Entiendo la importancia de proteger y respetar el medio ambiente como una condición necesaria para la paz.
Los principios que guían el Programa de Formación para la Paz son los siguientes:
- La importancia del esfuerzo y la acción correcta, por encima de los resultados.
- Educar antes que instruir (la importancia del contacto con el mundo interno y la reflexión).
- Disciplina de Confianza (la importancia de educar para el disenso y la Democracia).
- Compañerismo y sensibilidad social (la importancia del respeto por el otro y del cuidado del otro).
El Programa de Formación para la Paz se complementa de manera integral con el Programa Tratémonos Bien que lidera desde hace dos años el área de Psicología. Este programa, que se trabaja desde Preescolar hasta grado Undécimo, trabaja en las siguientes líneas:
- Sembrando respeto en el Preescolar.
- Mindfulness con Primaria y Bachillerato.
- Fútbol por la Paz con Primaria y Bachillerato.
- Valores e integración con todo el colegio.
- Conversatorios sobre barras, fútbol y paz.
- Alfabetización emocional para padres.
- Alfabetización emocional para profesores.
El Gimnasio Moderno ha construido este programa, luego de las directrices del Gobierno, a través de unas mesas de trabajo que debatieron durante el año 2015, en las que participaron profesores, padres de familia, estudiantes, directivos y dos expertos externos en temas de paz y formación ética: Sergio de Zubiría (asesor del proceso de paz) y Alejandro Sanz de Santamaría (profesor de ética de la Universidad de Los Andes).
Por su parte, en la preparación del programa de paz, el colegio organizó conferencias con las siguientes personalidades, que nos hablaron sobre educación, paz y democracia, durante los años 2014, 2015 y 2016: Carlos Gaviria, Sergio de Zubiría, Alfredo Molano, Patricia Lara, Jesús Martín Barbero, Yogui Sarveshwaranada, la venerable Ana Robina Courtin, Sifu Rama, el Dr. Pal Dhall, Michal Berg, maestros de la corriente del Budismo Zen, el Venerable Densho Quintero y discípulos del monje Tich Nhat Hanh, candidato al premio Nobel de la Paz, entre otros.
En 2016, para lanzar el Programa de manera formal, el Gimnasio Moderno invitó a la ganadora del Permio Nobel de la Paz en 1997, Jodi Williams, quien vino en mayo a dar una conferencia. Igualmente, ha realizado un sinnúmero de actividades, enmarcadas dentro de los pilares de desarrollo ser, memoria histórica, valores democráticos y artes y humanidades, que en su conjunto contribuyen a una formación para la paz de toda la comunidad.
Tal y como lo ordena el Decreto 1038, la Cátedra de Paz (que hace parte del Programa Integral de Paz), se incorpora al Plan de Estudios y se adscribe en el área de Ciencias Sociales.
Proyecto TIC: Educar en la edad de las Aplicaciones
Inserción de la Tecnología en la Escuela
El Gimnasio Moderno organizó diversas mesas de trabajo con la comunidad educativa, así como espacios de discusión con expertos, donde se sentaron las bases políticas de desarrollo tecnológico en el Gimnasio Moderno. A partir de estos aprendizajes se diseñó el Plan Estratégico de Inserción TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Por tanto, este primer momento consistió en ejecutar este plan estratégico TIC, el cual contiene cinco aspectos:
a. Gestión y Planificación: donde se llevó a cabo un diagnóstico de necesidades y se diseñó un plan de acción para establecer políticas administrativas y de gestión, así como determinar el presupuesto necesario. Este proceso es liderado por el Coordinador TIC y su equipo de apoyo.

Trabajo en parejas.
b. Dotación de Recursos e Infraestructura TIC: la finalidad principal fue mejorar el equipamiento tecnológico del colegio para aumentar el acceso de los profesores y alumnos a las tecnologías.
El colegio se propuso tener infraestructura tecnológica de vanguardia, que permita a los docentes y estudiantes tener herramientas para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje efectivos. Por ello, aprovechando el mejoramiento de infraestructura física del colegio, se incorporó tecnología en las aulas.
Lo primero fue dotar a las aulas de clase con tableros digitales, equipos de sonido, contar con una mejora sustantiva en la conectividad, así como ampliar el número de tabletas digitales para cada estudiante. Esto incluye la instalación de un datacenter que contribuye a una mejora significativa en el flujo y seguridad de la información del colegio.
Lo segundo, fue poner a disposición de los maestros dispositivos y recursos suficientes para preparar sus materiales de clase, realizar seguimientos, entregar informes, etc. Asimismo, se adquirieron computadores portátiles para cada sección. La experiencia ha sido valiosa y el uso de esta tecnología ha sido permanente.
Lo tercero, adecuar y modernizar las aulas de cómputo bajo un enfoque de aulas lab en el Edificio de la Facultad. Esto incluyó la creación del Maker Space, el cual es un ambiente equipado con material de robótica de lego, impresión 3D y herramientas para la creación y construcción de productos dependiendo de los proyectos que se estén desarrollando. En la Facultad, también se ubica el Aula TIC. Éste es un espacio concebido para la investigación y desarrollo de las competencias digitales. Por ello, en este espacio se llevan a cabo procesos permanentes de Formación TIC con todos los docentes. Finalmente, el Aula TIC también se utiliza para el desarrollo de videos y material audiovisual con efectos y green screen. La proyección del Aula TIC es que los maestros y estudiantes puedan desarrollar sus propios recursos de enseñanza y aprendizaje.
En esta etapa también se adquirieron diversos recursos de enseñanza y aprendizaje como:
– La plataforma Symbaloo para compartir diversos recursos entre maestros.
– La plataforma 3D para uso educativo en alianza con Education District (el Gimnasio Moderno fue pionero en América Latina en aplicar la tecnología 3D en espacios académicos).
– La Plataforma Progrentis: piloto para que los estudiantes logren desarrollar habilidades de lectura comprensiva con el uso de la tecnología.
– Raz-kids: plataforma para el desarrollo de capacidades en el área de inglés.
– Educaline: plataforma para el desarrollo de capacidades en el área de matemáticas.
– Khan Academy: se viene utilizando en 5to, 7mo, 9no, 10mo y 11vo, como apoyo en los procesos en las áreas de Matemáticas y Ciencias.
– Biblioteca Digital Infobase: esta base de datos da acceso a más de 5000 recursos y materiales de consulta digitales en inglés.
– Google Education: los docentes y estudiantes del Gimnasio Moderno hacen uso libre de todas las herramientas educativas de Google, desde el correo, el Google Drive para compartir y crear información, hasta el Google Classroom como entorno virtual de aprendizaje colaborativo.
– Asimismo se mejoraron los sistemas de comunicación interna y se crearon correos electrónicos institucionales en G Suite para todo el colegio (tanto para estudiantes, docentes y personal administrativo).
c. TIC y el desarrollo curricular: cuando se habla de “literacidad tecnológica” se trata de utilizar la tecnología como una herramienta para la organización, la comunicación, la investigación y la resolución de problemas, y no únicamente para aprender cómo operar un computador. De esta manera, la “literacidad tecnológica” puede ser incorporada en todas las áreas curriculares como parte de la cultura escolar. Por ello, se busca reflexionar con las diversas áreas sobre el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y se proyecta que cada área incluya el componente TIC en su propuesta curricular y actividades académicas.
d. Desarrollo Profesional Docente: se inició un proceso de capacitación a los docentes en el uso básico de los equipos y recursos, desde las Tabletas Inteligentes en las aulas hasta el uso del correo electrónico. Asimismo, se cuenta con un apoyo externo permanente para fortalecer el desarrollo de competencias digitales en los docentes.
e. Cultura Escolar y las TIC: la integración efectiva de la tecnología busca generar una transformación en la forma como los docentes conciben y utilizan la tecnología durante el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Esto contribuye a fomentar la aplicación de una práctica pedagógica donde el estudiante cumple un rol activo y es responsable por su propio aprendizaje. Así, la tecnología se convierte en un eje transversal que potencia el aprendizaje activo dentro de la propuesta curricular de la institución educativa en cada uno de los grados y áreas.
Así como la tecnología moderniza y contribuye a transformar la cultura escolar a nivel interno, el Gimnasio Moderno también aporta y participa en grupos interescolares que promueven los aportes de las tecnologías en la educación. Este es el caso del grupo TEB (Tecnología Educativa en Bogotá), el cual se encuentra conformados por diversos colegios de la capital como El Nueva Granada, English School, El Campestre, el Gimnasio Moderno, etc.
Integración Activa de las Tecnologías
Este segundo momento busca:
– Desarrollar competencias digitales en los docentes y estudiantes del Gimnasio Moderno.
– Impactar de manera positiva todos aquellos procesos de enseñanza aprendizaje que se dan dentro y fuera del aula, de tal manera que se desarrollen y fortalezcan las competencias digitales de maestros y estudiantes a través de la integración de las TIC.
Las áreas de competencia digital pueden resumirse de la siguiente forma:
- Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
- Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.
- Creación de contenido: Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
- Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
- Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.
Este momento se desarrolla bajo el entendido de que los recursos tecnológicos en educación pueden beneficiar y potenciar el aprendizaje. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ambientes de aprendizaje en los que el uso de la tecnología resulta ser más favorable para el estudiante. Este es el caso de aquellos ambientes donde se practica una pedagogía activa. En ambientes de aprendizaje exitosos, los docentes participan como líderes y facilitadores del conocimiento (Jonassen, Howland, Moore, & Marra, 2003; Fullan, 2007). En esta situación, los profesores utilizan la tecnología como una herramienta para apoyar el desarrollo de conceptos y capacidades de orden superior, lo cual involucra trabajar con los estudiantes para interpretar conceptos, elaborar productos, trabajar colaborativamente y transferir el conocimiento y las capacidades aprendidas a diferentes contextos. Lo contrario sería pensar en que la tecnología solo sirve para el desarrollo de habilidades tecnológicas aisladas, como por ejemplo, el manejo de un editor de textos (Partnership for 21st Century Skills, 2007).
Siguiendo estas ideas, la integración activa de la tecnología se lleva a cabo de dos formas simultáneas:
Integración Transversal de la Tecnología en el Aula
La integración transversal busca desarrollar competencias digitales en todos los profesores del colegio y acompañarlos en la inserción de las tecnologías en el aula.
Para lograrlo se están desarrollando las siguientes iniciativas:
a) Espacio de Formación TIC para los Profesores: se desarrollan programas de capacitación todas las semanas con equipos de docentes interdisciplinarios y de diversos grados. Los profesores de tecnología son encargados de estos espacios de formación. Por grupos los profesores asisten semanalmente a las capacitaciones. El objetivo es explorar, reflexionar y compartir entorno al uso de diversas herramientas TIC para aplicarlas en las prácticas pedagógicas de los maestros. La idea de estas reuniones es crear comunidades de apoyo o comunidades prácticas. A medida que los maestros vayan desarrollado competencias digitales, se proyecta acompañarlos en su implementación en el aula de clase.
b) Aprendizaje Basado en Proyectos con Tecnología (a cargo de Romina Peschiera): este espacio busca introducir y fortalecer en los docentes estrategias de aprendizaje activo centrados en el estudiante. Para ello, se han desarrollado 12 proyectos con diversos grados bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) utilizando un enfoque de ‘diseño al revés’ (backwards design), donde se parte por identificar los entendimientos y resultados que se busca lograr con los estudiantes al finalizar el proyecto diseñado.
En esta segunda fase se están implementando los diversos proyectos diseñados por los profesores. Para ello, se realizan visitas de aula con el fin de apoyar en la implementación, seguidas por sesiones de reflexión. Al finalizar los proyectos en cada trimestre, habrá reuniones de seguimiento con todos los profesores participantes para compartir estrategias, inquietudes y recomendaciones. La idea de estas reuniones es crear comunidades de apoyo o comunidades prácticas.
c) Boletín TIC: se inició el lanzamiento de boletines TIC. Estos boletines tienen dos componentes: los tips TIC semanales y los Boletines TIC mensuales. Los Tips TIC que se envían a toda la comunidad interna del colegio. Estos son tips con breves recomendaciones sobre el buen uso de la tecnología. Los Boletines TIC se envían a toda la comunidad educativa (incluidos padres) y buscan dar a conocer los avances, experiencias y novedades en torno a las TIC en el Gimnasio Moderno.
d) Charlas: en conjunto con el área de psicología, se han venido desarrollando charlas dirigidas a los estudiantes y padres de familia para concientizarlos en torno al buen uso de la tecnología (ejm. cuidado en la red, seguridad, ciberbullying, sexting, etc.)
Proyecto Steam (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) – Área de Tecnología
Desde el área de tecnología se ha venido trabajando con el enfoque STEAM cuyo propósito es cultivar la vocación científica y tecnológica dando solución a problemas reales y de interés de los estudiantes.
Se ha incluido la formación en programación desde los primeros años, permitiendo a los estudiantes plantear situaciones que requieren resolverse con ayuda de los computadores. Son los primeros pasos en el desarrollo de su pensamiento computacional.
La tecnología de la robótica también ha venido ingresando poco a poco a las aulas. La proyección es hacer de la robótica una propuesta de carácter transversal que permita desde las diferentes asignaturas encontrar puntos en común que acerquen a los estudiantes a los diferentes contenidos de forma divertida y desde sus propios intereses.
A través de sus proyectos, tanto programación como robótica, potencian el diseño, donde los estudiantes ponen en juego su creatividad en la solución de problemas de su entorno.
Hoy en día desde el área de tecnología se integran los contenidos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en el desarrollo de los proyectos, tanto a nivel de programación, diseño y robótica. En el futuro, se proyecta integrar a las áreas de ciencias, tecnología, matemáticas y arte para trabajar de forma interdisciplinaria.
Educación Económica y Financiera
El Gimnasio Moderno ha implementado e implementa diversas iniciativas y programas con el fin de desarrollar en los estudiantes un pensamiento capaz de entender los fenómenos económicos y adquirir habilidades para la vida y la dimensión de las finanzas y el manejo personal de los recursos materiales. Estos programas cobijan a estudiantes de la Primaria y el Bachillerato. Por ejemplo, en la Primaria, el Área de Matemáticas ha trabajado en la creación de un Banco Infantil en el que los niños aprenden la importancia del ahorro y del buen manejo del dinero. También existe la posibilidad de adquirir préstamos y cumplir con las deudas. Los proyectos editoriales de las revistas El Huevito y el Pichón suponen que los niños aprendan sobre la importancia de conseguir recursos para construir sueños y proyectos. Desde el punto de vista académico, en las clases de Sociales en el Bachillerato, se empieza a estudiar ciertos fenómenos económicos que han tenido un impacto en la política y el desarrollo de la historia, a la par con conceptos macro económicos, esenciales para entender cualquier país en el mundo. En Décimo, en Estudios Profesionales, se ofrecen clases de Administración de Empresas y Finanzas, de Economía, de Mercadeo y de Ingeniería, en el que se trabajan temas de economía y de finanzas. Desde el área de Matemáticas, se ofrecen electivas como Matemáticas para administración, ingeniería y finanzas. Por su parte, todos los espacios de desarrollo de la autonomía y el liderazgo que ofrece el colegio para sus estudiantes, hacen un aporte a este tipo de educación.
Podemos mencionar el Proyecto de La Gimnasiana, donde los estudiantes hacen y venden sus propios productos alimenticios con el fin de recaudar fondos para cumplir sus sueños, como las excursiones. Los Comités Aguilucho, Cultural y Deportivo, y la Banda, también organizan eventos como el Bazar, la Semana Cultural, el Gran Baile Gimnasiano o las ediciones de las revistas, en los que tienen que conseguir patrocinios, buscar fondos, hacer proyecciones financieras, manejar contabilidad y pagar y responder por sus eventos y proveedores. En estos espacios, el Área Administrativa del colegio ha apoyado con cursos sencillos de contabilidad y planeación, entre otros. El proyecto de excursión de grado Undécimo, que se ha venido realizando a Europa en los últimos años, supone una oportunidad para estudiantes y profesores, de construcción conjunta, para obtener recursos, hacer ahorros y buscar posibilidades económicas para lograr propósitos comunes.
Ley 1029 de 2006: Constitución, mecanismos de resolución de conflictos
El Gimnasio Moderno, dentro del estudio de la Constitución Política y la Instrucción Cívica, contempla para sus estudiantes una ilustración general en nociones básicas de Derecho que sin pretender alcanzar niveles propios de la formación universitaria estima necesaria para educar hombres que respeten el contrato social subyacente en cualquier Estado. En este orden de ideas, a lo largo de toda la vida escolar de los alumnos, se les inculca la idea de solucionar sus conflictos de manera directa o a través de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias (MASC) que eviten desgastes innecesarios de la administración de justicia. Asimismo, a partir de lo que disponen los artículos 42, 43, 44 y 45 de la Constitución Política, se desarrollan los principios de igualdad y no discriminación así como la conciencia de la prevalencia que para el ordenamiento jurídico colombiano tienen los derechos de los niños y adolescentes.
En los grados correspondientes a la educación media, se resalta el rango constitucional del derecho al trabajo como derecho fundamental y a través de la explicación de la importancia de los derechos de segunda generación, se imparten nociones básicas de derecho laboral. Finalmente, para aquellos estudiantes que se sientan inclinados a estudiar Derecho en su etapa universitaria, el Gimnasio Moderno proporciona nociones básicas de contratos, obligaciones y otros contenidos propios de los primeros semestres de esta carrera en la mayoría de universidades nacionales.
Educación en Seguridad Vial
Atendiendo a la ley 1503 de 2011, El Gimnasio Moderno ha conformado un Comité de Seguridad vial y ha implementado el Plan estratégico de Seguridad Vial, tal como lo exige la norma. Dentro de sus acciones el Comité ha adelantado un seguimiento de cada ruta escolar para garantizar las metas de velocidad y de precaución a los peatones, así como un control estricto y riguroso que inspecciona a cada uno de los conductores según el requisito legal. Ha sido política del colegio brindarle capacitaciones regulares a todos los miembros de la comunidad: estudiantes y profesores, padres, trabajadores y vecinos. La Secretaría de Movilidad, que valora la implementación de estos programas en los colegios, ha calificado al Gimnasio Moderno con una nota de 89 sobre 100, validando al programa como un ejemplo para la ciudad.
This post is also available in: Inglés