Inserción de la Tecnología en la Escuela
El Gimnasio Moderno organizó diversas mesas de trabajo con la comunidad educativa, así como espacios de discusión con expertos, donde se sentaron las bases políticas de desarrollo tecnológico en el Gimnasio Moderno. A partir de estos aprendizajes se diseñó el Plan Estratégico de Inserción TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Por tanto, este primer momento consistió en ejecutar este plan estratégico TIC, el cual contiene cinco aspectos:
A. Gestión y Planificación: donde se llevó a cabo un diagnóstico de necesidades y se diseñó un plan de acción para establecer políticas administrativas y de gestión, así como determinar el presupuesto necesario. Este proceso es liderado por el Coordinador TIC y su equipo de apoyo.

Trabajo en parejas.
B. Dotación de Recursos e Infraestructura TIC: la finalidad principal fue mejorar el equipamiento tecnológico del colegio para aumentar el acceso de los profesores y alumnos a las tecnologías.
El colegio se propuso tener infraestructura tecnológica de vanguardia, que permita a los docentes y estudiantes tener herramientas para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje efectivos. Por ello, aprovechando el mejoramiento de infraestructura física del colegio, se incorporó tecnología en las aulas.
Lo primero fue dotar a las aulas de clase con tableros digitales, equipos de sonido, contar con una mejora sustantiva en la conectividad, así como ampliar el número de tabletas digitales para cada estudiante. Esto incluye la instalación de un datacenter que contribuye a una mejora significativa en el flujo y seguridad de la información del colegio.
Lo segundo, fue poner a disposición de los maestros dispositivos y recursos suficientes para preparar sus materiales de clase, realizar seguimientos, entregar informes, etc. Asimismo, se adquirieron computadores portátiles para cada sección. La experiencia ha sido valiosa y el uso de esta tecnología ha sido permanente.
Lo tercero, adecuar y modernizaron las aulas de cómputo bajo un enfoque de aulas lab en el Edificio de la Facultad. Esto incluyó la creación del Maker Space, el cual es un ambiente equipado con material de robótica de lego, impresión 3D y herramientas para la creación y construcción de productos dependiendo de los proyectos que se estén desarrollando. En la Facultad, también se ubica el Aula TIC. Éste es un espacio concebido para la investigación y desarrollo de las competencias digitales. Por ello, en este espacio se llevan a cabo procesos permanentes de Formación TIC con todos los docentes. Finalmente, el Aula TIC también se utiliza para el desarrollo de videos y material audiovisual con efectos y green screen. La proyección del Aula TIC es que los maestros y estudiantes puedan desarrollar sus propios recursos de enseñanza y aprendizaje.
En esta etapa también se adquirieron diversos recursos de enseñanza y aprendizaje como:
- La plataforma Symbaloo para compartir diversos recursos entre maestros.
- La plataforma 3D para uso educativo en alianza con Education District (el Gimnasio Moderno fue pionero en América Latina en aplicar la tecnología 3D en espacios académicos).
- La Plataforma Progrentis: piloto para que los estudiantes logren desarrollar habilidades de lectura comprensiva con el uso de la tecnología.
- Raz-kids: plataforma para el desarrollo de capacidades en el área de inglés.
- Educaline: plataforma para el desarrollo de capacidades en el área de matemáticas.
- Khan Academy: se viene utilizando en 5to, 7mo, 9no, 10mo y 11vo, como apoyo en los procesos en las áreas de Matemáticas y Ciencias.
- Biblioteca Digital Infobase: esta base de datos da acceso a más de 5000 recursos y materiales de consulta digitales en inglés.
- Google Education: los docentes y estudiantes del Gimnasio Moderno hacen uso libre de todas las herramientas educativas de google, desde el correo, el google drive para compartir y crear información, hasta el Google Classroom como entorno virtual de aprendizaje colaborativo.
- Asimismo se mejoraron los sistemas de comunicación interna y se crearon correos electrónicos institucionales en G Suite para todo el colegio (tanto para estudiantes, docentes y personal administrativo).
C. TIC y el desarrollo curricular: cuando se habla de “literacidad tecnológica” se trata de utilizar la tecnología como una herramienta para la organización, la comunicación, la investigación y la resolución de problemas, y no únicamente para aprender cómo operar un computador. De esta manera, la “literacidad tecnológica” puede ser incorporada en todas las áreas curriculares como parte de la cultura escolar. Por ello, se busca reflexionar con las diversas áreas sobre el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y se proyecta que cada área incluya el componente TIC en su propuesta curricular y actividades académicas.
D. Desarrollo Profesional Docente: se inició un proceso de capacitación a los docentes en el uso básico de los equipos y recursos, desde las Tabletas Inteligentes en las aulas hasta el uso del correo electrónico. Asimismo, se cuenta con un apoyo externo permanente para fortalecer el desarrollo de competencias digitales en los docentes.
E. Cultura Escolar y las TIC: la integración efectiva de la tecnología busca generar una transformación en la forma como los docentes conciben y utilizan la tecnología durante el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Esto contribuye a fomentar la aplicación de una práctica pedagógica donde el estudiante cumple un rol activo y es responsable por su propio aprendizaje. Así, la tecnología se convierte en un eje transversal que potencia el aprendizaje activo dentro de la propuesta curricular de la institución educativa en cada uno de los grados y áreas.
Así como la tecnología moderniza y contribuye a transformar la cultura escolar a nivel interno, el Gimnasio Moderno también aporta y participa en grupos interescolares que promueven los aportes de las tecnologías en la educación. Este es el caso del grupo TEB (Tecnología Educativa en Bogotá), el cual se encuentra conformados por diversos colegios de la capital como El Nueva Granada, English School, El Campestre, el Gimnasio Moderno, etc.
Integración Activa de las Tecnologías
Este segundo momento busca:
- Desarrollar competencias digitales en los docentes y estudiantes del Gimnasio Moderno.
- Impactar de manera positiva todos aquellos procesos de enseñanza aprendizaje que se dan dentro y fuera del aula, de tal manera que se desarrollen y fortalezcan las competencias digitales de maestros y estudiantes a través de la integración de las TIC.
Las áreas de competencia digital pueden resumirse de la siguiente forma:
- Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
- Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.
- Creación de contenido: Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
- Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
- Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.
Este momento se desarrolla bajo el entendido de que los recursos tecnológicos en educación pueden beneficiar y potenciar el aprendizaje. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ambientes de aprendizaje en los que el uso de la tecnología resulta ser más favorable para el estudiante. Este es el caso de aquellos ambientes donde se practica una pedagogía activa. En ambientes de aprendizaje exitosos, los docentes participan como líderes y facilitadores del conocimiento (Jonassen, Howland, Moore, & Marra, 2003; Fullan, 2007). En esta situación, los profesores utilizan la tecnología como una herramienta para apoyar el desarrollo de conceptos y capacidades de orden superior, lo cual involucra trabajar con los estudiantes para interpretar conceptos, elaborar productos, trabajar colaborativamente y transferir el conocimiento y las capacidades aprendidas a diferentes contextos. Lo contrario sería pensar en que la tecnología solo sirve para el desarrollo de habilidades tecnológicas aisladas, como por ejemplo, el manejo de un editor de textos (Partnership for 21st Century Skills, 2007).
Siguiendo estas ideas, la integración activa de la tecnología se lleva a cabo de dos formas simultáneas:
- Integración Transversal de la Tecnología en el Aula
- Proyecto Steam (Science Technology Engineering Arts and Mathematics) – Área de Tecnología
Integración Transversal de la Tecnología en el Aula
La integración transversal busca desarrollar competencias digitales en todos los profesores del colegio y acompañarlos en la inserción de las tecnologías en el aula.
Para lograrlo se están desarrollando las siguientes iniciativas:
a) Espacio de Formación TIC para los Profesores: se desarrollan programas de capacitación todas las semanas con equipos de docentes interdisciplinarios y de diversos grados. Los profesores de tecnología son encargados de estos espacios de formación. Por grupos los profesores asisten semanalmente a las capacitaciones. El objetivo es explorar, reflexionar y compartir entorno al uso de diversas herramientas TIC para aplicarlas en las prácticas pedagógicas de los maestros. La idea de estas reuniones es crear comunidades de apoyo o comunidades prácticas. A medida que los maestros vayan desarrollado competencias digitales, se proyecta acompañarlos en su implementación en el aula de clase.
b) Aprendizaje Basado en Proyectos con Tecnología (a cargo de Romina Peschiera): este espacio busca introducir y fortalecer en los docentes estrategias de aprendizaje activo centrados en el estudiante. Para ello, se han desarrollado 12 proyectos con diversos grados bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) utilizando un enfoque de ‘diseño al revés’ (backwards design), donde se parte por identificar los entendimientos y resultados que se busca lograr con los estudiantes al finalizar el proyecto diseñado.
En esta segunda fase se están implementando los diversos proyectos diseñados por los profesores. Para ello, se realizan visitas de aula con el fin de apoyar en la implementación, seguidas por sesiones de reflexión. Al finalizar los proyectos en cada trimestre, habrá reuniones de seguimiento con todos los profesores participantes para compartir estrategias, inquietudes y recomendaciones. La idea de estas reuniones es crear comunidades de apoyo o comunidades prácticas.
c) Boletín TIC: se inició el lanzamiento de boletines TIC. Estos boletines tienen dos componentes: los tips TIC semanales y los Boletines TIC mensuales. Los Tips TIC que se envían a toda la comunidad interna del colegio. Estos son tips con breves recomendaciones sobre el buen uso de la tecnología. Los Boletines TIC se envían a toda la comunidad educativa (incluidos padres) y buscan dar a conocer los avances, experiencias y novedades en torno a las TIC en el Gimnasio Moderno.
d) Charlas: en conjunto con el área de psicología, se han venido desarrollando charlas dirigidas a los estudiantes y padres de familia para concientizarlos en torno al buen uso de la tecnología (ejm. cuidado en la red, seguridad, ciberbullying, sexting,etc.)
Proyecto Steam (Science Technology Engineering Arts and Mathematics) – Área de Tecnología
Desde el área de tecnología se ha venido trabajando con el enfoque STEAM cuyo propósito es cultivar la vocación científica y tecnológica dando solución a problemas reales y de interés de los estudiantes.
Se ha incluido la formación en programación desde los primeros años, permitiendo a los estudiantes plantear situaciones que requieren resolverse con ayuda de los computadores. Son los primeros pasos en el desarrollo de su pensamiento computacional.
La tecnología de la robótica también ha venido ingresando poco a poco a las aulas. La proyección es hacer de la robótica una propuesta de carácter transversal que permita desde las diferentes asignaturas encontrar puntos en común que acerquen a los estudiantes a los diferentes contenidos de forma divertida y desde sus propios intereses.
A través de sus proyectos, tanto programación como robótica, potencian el diseño, donde los estudiantes ponen en juego su creatividad en la solución de problemas de su entorno.
Hoy en día desde el área de tecnología se integran los contenidos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en el desarrollo de los proyectos, tanto a nivel de programación, diseño y robótica. En el futuro, se proyecta integrar a las áreas de ciencias, tecnología, matemáticas y arte para trabajar de forma interdisciplinaria.
This post is also available in: Inglés