Procuraduría
La academia y la pedagogía del Gimnasio, su proyección externa y su labor social, están soportadas por un cuidado administrativo muy riguroso. Los principios de este trabajo son en realidad los mismos: honestidad y esfuerzo continuo, confianza y compromiso con el conocimiento, un trato humano y democrático.
La Procuraduría tiene a cargo la gestión administrativa y financiera del colegio y es su tarea velar por que el colegio disponga para la prestación del servicio educativo, de los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos necesarios para cumplir su propósito. La Procuraduría tiene bajo su control las áreas de Recursos Humanos, Contable, Servicios Generales, Compras, Mantenimiento de Infraestructura, Seminternado y Transporte. Es la encargada de realizar anualmente el presupuesto de la fundación para su aprobación por parte del Consejo Superior, con el fin de garantizar que este permita cumplir con la misión y visión del colegio, y que a su vez las finanzas del colegio se mantengan equilibradas y sanas.
Dicho presupuesto se evalúa midiendo su ejecución, de manera que garantice el adecuado control de los dineros aprobados para cada actividad de la fundación. El Procurador actúa como representante legal de la fundación y lidera las áreas de apoyo a la labor académica del colegio. Como herramienta de control, la fundación cuenta con un revisor fiscal, nombrado anualmente por la Sala Plena, el cual permite garantizar que los procesos y procedimientos administrativos y financieros cumplen con lo estipulado en las normas legales vigentes.
La fundación cuenta con un organigrama que refleja los niveles de autoridad y la delegación de la misma, y establece una organización en función de los procesos que se desarrollan en el colegio. Por otra parte, tiene un Manual de Funciones de acuerdo con los procesos que aparecen en el organigrama, que establece las funciones de cada cargo y sus responsabilidades frente a la labor encomendada.
Tarifas Educativas
Todos los años el Gimnasio Moderno, mediante el análisis de sus ingresos, costos y gastos, establece un presupuesto que permita la prestación total del servicio educativo que ofrece. Dicho análisis, además de ser un parámetro de guía para el establecimiento de la tarifa anual a cobrar por el servicio, se enmarca en las normas dictadas por el Ministerio de Educación. Es así como todos los años, una vez evaluadas las variables internas y externas, se presenta la propuesta de costos educativos al Consejo Directivo del Gobierno Escolar para su adopción; posteriormente se presentan a la Secretaria de Educación de Bogotá para los trámites reglamentarios.
Se definen los siguientes conceptos:
Tarifa Educativa Anual. El valor total del servicio educativo durante el año escolar está compuesto por la matrícula y las pensiones.
Matrícula. Es el valor que paga el padre de familia en el momento de la firma del contrato educativo y por el cual se formaliza la vinculación del alumno al servicio educativo. Este valor se paga todos los años cuando haya lugar a la renovación del contrato educativo. El valor de la matrícula corresponde al 10 % del total de la Tarifa Educativa Anual.
Pensión. Corresponde a la mensualidad que paga el alumno, que le da derecho a participar en el proceso formativo durante el año. El valor de la pensión corresponde al 90% de la tarifa educativa anual y se paga en 10 mensualidades durante el año.
Cobros Periódicos. Corresponden a los servicios adicionales que ofrece el colegio, como el del seminternado y el de transporte, servicios que toman los padres de familia voluntariamente.
Otros Cobros Periódicos. Son las sumas que pagan los padres de familia por conceptos que se derivan del servicio educativo y su pago es de carácter voluntario.
Sistema de Recaudo. El colegio ofrece el servicio de recaudo a través de convenio con Davivienda, el cual facilita a los padres de familia el cobro correspondiente a los costos educativos.
Servicio de Seminternado. El colegio ofrece para aquellos alumnos que voluntariamente deseen el servicio de almuerzo todos los días del año escolar. Este servicio tiene un costo mensual.
Servicio de Transporte. A través de un contrato con una empresa especializada, se ofrece a los alumnos el servicio de transporte diario, el cual puede ser tomado voluntariamente. Adicional al horario normal de clases, se ofrece servicio para las actividades extracurriculares. Por este servicio se cobra una tarifa mensual. Para la elección de la compañía prestadora del servicio, el colegio revisa anualmente diferentes propuestas de empresas debidamente autorizadas por la Secretaría de Movilidad.
Ingreso de Alumnos Nuevos
Por medio del proceso de admisiones se reciben las solicitudes de aquellas familias que desean ingresar sus hijos al colegio. El proceso de admisión es liderado por la Coordinación de Admisiones. Durante su desarrollo cuenta con el apoyo de los coordinadores de las secciones del colegio, el Departamento de Psicología y la oficina de Comunicaciones. A través de la Coordinación de Admisiones se realizan charlas informativas para dar a conocer a los interesados la filosofía, el modelo pedagógico del colegio y, asimismo, guiarlos en el proceso a seguir:
Charlas informativas. Periódicamente se ofrecen charlas informativas para las familias interesadas en ingresar sus hijos al colegio. Para asistir a estas, las familias deben inscribirse a través de la página del colegio.
Formulario de Admisiones. Las familias interesadas de iniciar el proceso de admisión deberán adquirir, diligenciar y devolver el Formulario de Admisiones, consignando la información allí solicitada junto con los documentos requeridos de acuerdo con el respectivo grado, para el inicio formal del proceso de admisiones.
Conocimiento del aspirante. Invitación a cada uno de los aspirantes a realizar una observación o exámenes de admisión para la aplicación de pruebas diseñadas para identificar fortalezas, debilidades y potenciales de desarrollo, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Gimnasio.
Diálogo familiar. Se citará a los padres junto con el aspirante a una reunión con un miembro del equipo de psicología y la Coordinación de Admisiones o de la respectiva sección.
Comité de Admisiones. Es el órgano que establece las pautas para el ingreso de nuevos alumnos, estudia las solicitudes que se presenten y define los ingresos.
Respuesta a las familias. Una vez el Comité de Admisiones decida si el aspirante es admitido o no, se le enviará a la familia la respuesta a través de una carta mediante correo electrónico.
Proceso de Contrato de Matrícula. Una vez el aspirante es admitido por el Comité de Admisiones, se formalizará su ingreso a través del proceso de matrícula.
Planta Física
Por tener el carácter de Edificios Patrimoniales del orden Nacional, es preocupación permanente el adecuado mantenimiento de la planta física del colegio. Asimismo, se realizó el refuerzo estructural de todos los edificios que componen el campus para dar cumplimiento a la exigencia de ley. Por otra parte, la modernización de las aulas y salas especializadas permite ofrecer a los alumnos salones adecuados, tanto en mobiliario como en condiciones acústicas y tecnológicas de vanguardia. Con el fin de visualizar el colegio al futuro, el Consejo Superior aprobó la elaboración de un Plan Maestro, que establecerá la condición del predio en cuanto a edificabilidad y manejo de las zonas verdes y la relación con los vecinos, para alcanzar los proyectos que tiene el colegio en los próximos años.
Recursos para llevar a cabo el PEI
El Gimnasio Moderno, a través de la Procuraduría maneja el área administrativa y financiera, la cual tiene como objetivo primordial administrar los recursos necesarios para llevar a cabo el servicio que presta bajo los lineamientos establecidos en el PEI. Desde la dirección administrativa, se tiene diseñado un modelo financiero que asegura que los recursos económicos que percibe el Colegio por la prestación del servicio educativo, como son las matrículas y pensiones autorizados por la Secretaria de Educación, sean debidamente distribuidos en los principales rubros académicos y formativos.
Para lo anterior, cada año escolar desde la Procuraduría se establece un presupuesto, el cual es autorizado por el Consejo Superior, en el que se asignan las partidas de manera que el colegio disponga del recurso humano necesario para la adecuada prestación del servicio. Así mismo se establecen los recursos para proveer los materiales y los recursos tecnológicos que se requieren. Para cada período escolar, se aprueba un monto de inversión para aspectos tales como compra equipos de informática, mobiliario y mejoramiento de la planta física.
Con el fin de atender no sólo a los requerimientos de ley sino también ofrecer aulas de clase y salones especializados acorde con los mejores estándares del mercado, se adelantó el proyecto de reforzamiento estructural y restauración integral, el cual incluyó toda la planta física del Colegio. Para finales del 2017 se contará con un colegio totalmente renovado en su planta física y cuyos edificios cumplen los requerimientos legales de sismo resistencia.
No obstante lo anterior, y con el ánimo de seguir ofreciendo instalaciones de última generación, el colegio adelanta en la actualidad la estructuración del Plan Maestro el cual busca establecer el crecimiento a futuro de los espacios físicos del colegio, así como un Plan de Desarrollo para dimensionar y organizar mejor los recursos de acuerdo con las Líneas Estratégicas del colegio.

Santiago Moncada – 1A
This post is also available in: Inglés