• English English Inglés en
  • Español Español Español es
PEI
  • Nuestro PEI
    • Vuelo al Bicentenario. Un viaje formativo hacia la libertad, la democracia, el liderazgo, los valores éticos y la innovación
      • Introducción
      • Agradecimientos
      • Presentación
  • Contexto e Identidad
    • Capítulo I. Contexto e Identidad Institucional
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Reseña Histórica
  • Principios
    • Capítulo II. Principios que orientan el proyecto educativo del colegio
      • El objetivo principal: Educarse para el servicio de los demás
      • Los Principios Rectores
      • ¿Cuáles son nuestros perfiles?
      • Reconocimientos
  • Análisis del Contexto
    • Capítulo III. Análisis del Contexto
  • Desafíos para el Siglo XXI
    • Capítulo IV. Los desafíos para el Siglo XXI
      • El Gimnasio Moderno del Siglo XXI: El desafío de educar líderes para la incertidumbre
      • ¿Para qué educar?: El Liderazgo
      • ¿Sobre qué educar?: Nuestros Desafíos
      • Internacionalización en el Gimnasio Moderno: Líderes colombianos y ciudadanos del mundo
  • Líneas Estratégicas
    • Capítulo V. Nuestras Líneas Estratégicas
      • Formación Humana
      • Los Maestros Gimnasianos
      • Fortalecimiento Académico
      • Internacionalización
      • Proyección Externa
      • Modernización Administrativa
      • Líderes con conciencia social y ambiental
      • Currículo del Siglo XXI (Desarrollo Pedagógico)
  • Modelo Pedagógico
    • Capítulo VI. Modelo Pedagógico
      • Postulados Conceptuales
      • Ejes Transversales
      • Pedagogía por Proyectos
      • Relaciones el Modelo Pedagógico y la Evaluación
      • Ciudadanos de Colombia y del mundo: Internacionalización en el Gimnasio Moderno
      • Estructura Pedagógica: Las Secciones y las Áreas
        • Secciones
        • Áreas de Conocimiento
  • Las Excursiones
    • Capítulo VII. Las Excursiones
  • Programas Complementarios
    • Capítulo VIII. Programas Complementarios
      • Programa de Formación para la Paz
      • Proyecto TIC: Educar en la edad de las Aplicaciones
      • Educación Económica y Financiera
      • Ley 1029 de 2006: Constitución, mecanismos de resolución de conflictos
      • Educación en Seguridad Vial
  • Gimnasio Sabio Caldas
    • Capítulo IX. Colegio Gimnasio Sabio Caldas
      • El Gran Desafío de la Proyección Social del Gimnasio Moderno
  • Organización Administrativa
    • Capítulo X. Organización Administrativa
      • Procuraduría
      • Tarifas Educativas
      • Ingreso de Alumnos Nuevos
      • Planta Física
      • Recursos para llevar a cabo el PEI
  • Comunidad Gimnasiana
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Rectoría
      • Procuraduría
      • Secretaría General
      • Vicerrectoría
      • Coordinación Académica
      • Coordinación de Bilingüismo e Internacionalización
      • Coordinación de Admisiones
      • Escuela de Maestros
      • Bibliotecas del Gimnasio Moderno
      • Estudios Continuados y Actividades Extracurriculares
      • Agenda Cultural y Científica
      • Centro Cultural
    • Capítulo XI. Comunidad Gimnasiana
      • Oficina de Comunicaciones
      • Capellanía
      • La Piscina
      • Proyectos
      • Bienestar y Psicología
      • Fundaciones
      • Dirección Administrativa
      • La Asociación de Padres del Gimnasio Moderno
      • Asociación de Exalumnos
      • Fondo de Empleados FAPRO
      • Servicios del Colegio
      • Autonomía Escolar
      • Los órganos colegiados de gobierno de la Fundación Gimnasio Moderno
      • Gobierno Escolar
  • Bibliografía
  • Descargue el PEI
  • Español
    • Inglés
  • Buscar
  • Menú Menú

Autonomía Escolar

En el discurso de la Sesión Solemne de 1977, que Ernesto Bein como Rector pronunció ante la comunidad, se resaltan estas palabras con las que él definió la Discplina de Confianza:

“Esto es lo que se entiende por la Disciplina de Confianza: yo confío en la honestidad de vuestras intenciones, vosotros confiáis en la rectitud de mis actos. Se nos ha reprochado que este sistema es muy vulnerable y conduce a bastantes contrariedades, debido a la inconstancia, caprichos e indecisión de los jóvenes; es cierto, a veces se pasan en familiaridad con los profesores; a veces, el reclamo que hacen carece de elegancia y pulimento; y a veces, cometen errores de cierta gravedad. Pero este es el precio que tenemos que pagar para ver un alumnado alegre, extrovertido y confiado, adquiriendo así, un sentido personal de responsabilidad”.

El Aguilucho

Desde su creación en 1927, El Aguilucho ha servido al Gimnasio como tribuna y cuna de escritores y periodistas. Se trata de la revista escolar de publicación ininterrumpida más antigua del país. El propio Eduardo Caballero Calderón, su fundador, los hermanos Daniel y Ernesto Samper Pizano, Guillermo Cano Isaza, Alfonso López Michelsen, Ricardo Silva Romero, Daniel Samper Ospina, por solo dar algunos nombres, tejieron sus primeros reportajes, artículos de opinión y poemas en sus páginas, editadas cada año por los estudiantes de undécimo grado del colegio. Actualmente, la línea editorial de la revista está marcada por la divulgación de opiniones variadas, entrevistas a personalidades célebres y textos informativos relativos a la historia y la vida del colegio.

Revistas el Pichón y el Huevito

El Pichón y El Huevito son las publicaciones que editan los niños de los grados Quinto y Cuarto Decroly, respectivamente, mediante un trabajo conjunto de todas las asignaturas lideradas por el Área de Español y Literatura. El propósito formativo de las publicaciones es que los estudiantes tengan la oportunidad de asumir papeles distintos a los que desarrollan en el día a día, acrecienten el gusto por la lectura y adquieran una mayor facilidad de comunicación con personas externas al colegio. Para la financiación, se organizan eventos que también enseñan a los jóvenes otras habilidades. Lo anterior forma parte del Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad, PILEO, del Gimnasio Moderno, que ha sido premiado en años anteriores por la Secretaría de Educación de Bogotá.

En el libro La Escuela Activa, una selección de los escritos más profundos de Don Agustín, se constata la vigencia de su pensamiento, sobre todo cuando reflexiona sobre el significado de la educación del ser humano:

“Educarse, en su conjunto, es hacerse reflexivo, es disciplinarse. Somos indisciplinados por naturaleza; el desorden y el capricho se anuncian en todo ser ineducado, y donde quiera vemos que el individuo de pasiones fuertes y de reflexión débil se convierte en un peligro, porque tiene las características del hombre primitivo”.

La Banda

La Banda del Gimnasio Moderno, de más de 60 años de antigüedad, es el resultado del trabajo de un grupo de estudiantes que, año tras año, en forma libre, lúdica, extracurricular y con mucho amor, trabajan, ensayan y se preparan con disciplina para honrar cada lunes los símbolos patrios durante la Izada de bandera y para representar a su colegio en todos los lugares y eventos donde fueren invitados. Está formada por y para los estudiantes y es uno de los ejercicios que mejor definen la Disciplina de Confianza. Es una sociedad autónoma en su manejo, dirigida por uno de sus miembros, elegido cada año mediante el voto popular de los integrantes. Los miembros de la banda deben ser ejemplo de disciplina, trabajo, esfuerzo y amor por el colegio.

Esto escribió don Agustín sobre lo que significa el concepto de autoridad dentro de la escuela:

“La autoridad escolar —está dicho ya— se ha espiritualizado, se ha convertido en una fuerza del alma que se dirige a otras almas, y la obediencia se ha modificado también: ahora es consciente, es voluntaria, y se inspira en un sentimiento de confiada seguridad. Ya no se obedece por temor sino por asentimiento. La escuela no es ya una cárcel, ni el maestro un alguacil. Disciplina no significa, en el nuevo concepto, brutalidad. No implica inmovilidad y silencio, sino conducta ordenada. Detrás de esa híspida palabra —disciplina escolar— no veremos más alinearse un batallón de órdenes prohibitivas, porque esa temida reglamentación solo será un armonioso conjunto de principios inspiradores.”

Comité Cultural y Deportivo

El Comité Cultural y Deportivo o como lo llaman los estudiantes, “El Comité”, es una entidad dirigida por los alumnos con el fin de organizar cada año los diferentes eventos culturales y deportivos que se llevan a cabo tradicionalmente en el colegio, tales como el Gran Festival Gimnasiano, la Copa Adelaida de Tenis, la Semana Cultural y la Copa Aguilucho de Fútbol, entre otros. Sus integrantes cursan los últimos años del bachillerato. Escogidos democráticamente, se encargan de conseguir los recursos provenientes de donaciones, patrocinios y eventos, fondos que son administrados por los mismos estudiantes, con la ayuda de los empleados de la Secretaría y Contaduría del Gimnasio.

Sobre la autonomía y la formación de los gimnasianos, Don Agustín se refirió al objetivo principal del Gimnasio, en uno de sus más legendarios discursos:

“Alguien tuvo la humorada de afirmar que este era un colegio de aristócratas, más la ocurrencia hubiera podido tomarse en serio, si se entendiera que aquí surgía una nueva aristocracia: la de la rectitud, la honradez, la de la dignidad, la de la hombría de bien”.

Equipo de Fútbol

Históricamente, el Gimnasio Moderno ha estado vinculado al fútbol. Forma parte de la memoria gimnasiana, como quiera que en sus campos deportivos, en los años cuarenta, se gestó la creación del Club Independiente Santa Fe. La práctica de este deporte constituye el mejor de los pretextos para fomentar, desarrollar e inculcar el respeto y el trabajo en equipo. El fútbol, además, es un ejercicio extraordinario para incentivar el desarrollo integral de niños y adolescentes, y una fuente inagotable de aprendizaje de la naturaleza lúdica que anima gran parte de la actividad humana.

Club de Debate y Ensambles

Desde el año 2012 el colegio creó el Club de Debate: un espacio cuidado por el Área de Sociales, pero enteramente pensado para desarrollar en los estudiantes autonomía y pensamiento crítico, y de darles la oportunidad de construir con otros colegios del país y del mundo escenarios de discusión y aprendizaje. Asimismo, con el cuidado del Área de Música, actualmente los estudiantes destacados en música trabajan sus proyectos de Ensamble. Esta actividad le ha permitido al colegio formar a varias generaciones de los mejores músicos del país.

Don Agustín explicó, en un audio rescatado del archivo sonoro de la emisora HJCK., cuál es el norte del Gimnasio con respecto a la autonomía como instrumento mediador de la formación: de los gimnasianos

“Sabemos todos que a una escuela se viene a estudiar, a adquirir conocimiento, a sentar las bases que han de llevar a estudios superiores; sí, eso es cierto, pero no lo es todo, teníamos conciencia de que en nuestra escuela íbamos a ocuparnos a algo más que a enseñar a manejar textos escolares, pensamos que este instituto sería ante todo y por sobre todo, un refugio de principios espirituales y morales. Quisimos entonces y queremos hoy, formar ciudadanos íntegros, hombres de bien, con un claro sentido de sus responsabilidades, pulcros de cuerpos y espíritu, rectos en todas sus acciones, compañeros de siempre jamás cómplices, caballerosos en su comportamiento, lenguaje y maneras, cubriendo todas estas virtudes con el manto cálido del amor por Colombia”.

This post is also available in: Inglés

© Copyright Gimnasio Moderno - Diseño Daniel Maldonado    Daniel Maldonado
Desplazarse hacia arriba