Departamento de Psicología
El Departamento de Psicología, que apoya integralmente la labor educativa de la institución, pone todas las herramientas del saber psicológico al servicio de la educación de nuestros estudiantes, profesores, padres de familia y demás miembros de la comunidad. Este acompañamiento se orienta según principios que atienden a la comprensión integral del ser humano. Se busca acompañar a los niños y adolescentes en las distintas etapas de su desarrollo, ofrecerles espacios donde puedan reflexionar sobre sus emociones, su formación sexual y afectiva. Ambientes en los que cada estudiante pueda encontrar el liderazgo que le es propio y mejorar sus hábitos para aprender todas las habilidades necesarias para su propia autonomía.
Adicionalmente, el departamento respalda la solución de conflictos entre los miembros de la comunidad y realiza actividades de prevención desde una perspectiva formativa que involucre a todos los miembros de la comunidad educativa.
Programa de Consejerías y Apoyos
El Gimnasio favorece el desarrollo de todos los niños, reconoce sus capacidades, sus ritmos, sus limitaciones, sus alcances y lo excepcional de su individualidad, para que cada uno sea lo que es capaz de ser. En ese sentido, la búsqueda de alternativas y herramientas para dar respuestas a las necesidades de sus estudiantes ha sido una constante. Entender y aceptar los ritmos diferenciales de desarrollo y aprendizaje pone a prueba la capacidad creativa para acoger la diferencia. Es así como desde los programas de Flexibilización e Integración se desarrollan estrategias pedagógicas de acompañamiento para trabajar con los estudiantes desde sus propias características, condiciones, necesidades o dificultades y, por supuesto, desde sus capacidades y destrezas.
El colegio cuenta con un Programa de Inclusión, según los requisitos de Ley, que busca acompañar a estudiantes con ciertas dificultades físicas o cognitivas, según las capacidades del Gimnasio, y que permite su desarrollo, así como el cultivo de la empatía y el respeto por la diferencia por parte de los estudiantes del colegio. Las políticas de este programa pueden ser consultadas con el Área de Psicología.
Programa de Inclusión
Gimnasio Moderno, en su interés por valorar la diferencia, se ha constituido –a través de los años-, en una comunidad pedagógica incluyente, con el ánimo de formar hombres más democráticos, respetuosos y capaces de construir un mundo en el que hay cabida para todos. Por tanto, el Gimnasio favorece el desarrollo de todos los niños reconociendo sus capacidades, sus ritmos, sus limitaciones, sus alcances y lo excepcional de su desarrollo; para que cada uno sea lo que es capaz de ser; que logre su propia altura. En ese sentido, la búsqueda de alternativas y herramientas para dar respuestas a las necesidades de sus estudiantes ha sido una constante. Entender y aceptar los ritmos diferenciales de desarrollo y aprendizaje, pone a prueba la capacidad creativa para acoger la diferencia. Es así como se desarrollan estrategias pedagógicas de acompañamiento para trabajar con nuestros estudiantes, desde sus propias características, condiciones, necesidades o dificultades y por supuesto, desde sus capacidades y destrezas.
Los conceptos principales son “la integración” entendida como una manera de pensar la educación y la formación de seres humanos que promueve la reflexión en torno a las personas con discapacidad, entendidas como: “aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. Para el Gimnasio la integración de estudiantes con discapacidad al aula regular busca generar una escuela que crea en la diversidad, en la diferencia, en donde se pueda promover la reflexión en torno a esta misma. La “flexibilización”, entendida como el proceso pedagógico que permite brindarles a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, la posibilidad de adquirir y desarrollar capacidades que le permitan ser, pertenecer, participar y permanecer académica y socialmente activos en la comunidad.
Por medio de adaptaciones curriculares y acomodaciones ambientales, en la instrucción y en la evaluación, las cuales se establecen y formalizan en los Programas Individuales de Aprendizaje “P.I.A.”, pensados y realizados a la medida de cada uno, los estudiantes que pertenecen al programa de Inclusión permanecen en el aula regular, con un acompañamiento y seguimiento de maestros, psicólogos y otros profesionales, quienes evalúan constantemente el proceso en compañía de los equipos terapéuticos externos y establecen estrategias de apoyo, en caso de ser necesario de un trabajo en el uno a uno para alcanzar los objetivos. Todo lo anterior con el conocimiento de los padres de familia.
El Programa de Desarrollo de Capacidades Diversas – PCD, surge a partir de la identificación y reconocimiento de la heterogeneidad de los estudiantes que pertenecen al Gimnasio Moderno y es coherente con los principios Institucionales de favorecimiento del desarrollo y florecimiento de sus estudiantes teniendo en cuenta sus habilidades, fortalezas y potencialidades.
En el Gimnasio Moderno, consideramos que el reconocimiento de la diversidad, en cualquiera de sus expresiones, impacta positivamente al desarrollo de la comunidad educativa y favorece la construcción de un entorno más incluyente, tolerante y con conciencia y responsabilidad social.
El Programa cuenta con un equipo interdisciplinar de profesionales en fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y educación especial, quienes trabajan de manera articulada con el área académica, no sólo a la luz de los principios Institucionales sino también bajo el marco legal que rige actualmente en Colombia en términos de políticas inclusivas y atención a la diversidad.
La principal misión del PCD es favorecer el desarrollo de las Habilidades Diversas de los estudiantes del Gimnasio Moderno, reconociendo sus Características, Necesidades Educativas Especiales y Talentos Excepcionales, con la orientación de un equipo interdisciplinar comprometido con el diseño, implementación y monitoreo de estrategias pedagógicas, actividades y material didáctico, mediante la construcción de Planes Individualizados de Ajustes Razonables PIAR y Programas de Formación Continua a la Comunidad, con el fin de favorecer la participación activa y exitosa de los estudiantes en el entorno escolar.
Programa de Orientación Vocacional
Orientado por el Servicio de Psicología del Gimnasio Moderno, el Programa de Orientación Vocacional se ejecuta con base en los siguientes principios: las decisiones se toman durante toda la vida. Escoger carrera o elegir el rumbo de vida luego de la graduación es solo una circunstancia más, en donde la decisión marca un viraje muy grande y determina los matices que tendrá la vida de ahí en adelante. No se trata de profesión, sino de vocación: para muchos adolescentes urbanos y escolarizados, la opción principal de vida es pasar directamente a la universidad para ser profesionales. El proyecto actual intenta abrir un poco los horizontes de sentido de los estudiantes de grado décimo y undécimo, para que se hagan válidas diversas opciones de vida.
Escuela de Padres
La Escuela de Padres es el resultado de un esfuerzo institucional para fortalecer el compromiso paterno y materno en la formación de los hijos con miras a un trabajo sintonizado entre el colegio y la familia. Ofrece una variedad de temas para que los participantes obtengan herramientas para la crianza, logren una comunicación adecuada con los hijos y se estrechen los vínculos positivos. La propuesta incluye espacios de discusión y análisis de temas de actualidad, de desarrollo psicológico y de política institucional, que pretenden organizar y promover la participación de los padres de familia en la vida del colegio, de forma prudente, organizada y asertiva. Los temas trabajados se segmentan en función de su pertinencia según la edad de los estudiantes, para atender así a las necesidades específicas de cada sección.

Federico Niño Noriega – 6C
This post is also available in: Inglés