Una Escuela Activa tiene como centro del desarrollo al estudiante. Parte de los intereses de los niños y adolescentes, y no de unos contenidos fijos que deben aprender. Sin embargo, y esta es una de las principales motivaciones hacia el trabajo por proyectos, esos intereses deben conectarse con los problemas principales que tenemos como país y como ciudadanos del mundo. Nuestra propuesta de currículo tiene el objetivo de cumplir con este propósito: revelar la luz de cada estudiante para ponerla al servicio de la democracia y de los problemas del siglo XXI.
En 2012, con el nombre de Vuelo al Bicentenario, profesores, exalumnos, estudiantes, expertos y directivos se reunieron para pensar el legado del colegio y su futuro. La primera mesa pensó en aquellos fundamentos del colegio que no podemos abandonar nunca. La segunda, en aquellos problemas o “desafíos” que tendremos que afrontar como colegio. Este trabajo fue sólo el comienzo de una larga discusión sobre la educación del siglo XXI. Debemos desarrollar en nuestros estudiantes las llamadas competencias para que puedan afrontar todo lo que traerán los años venideros, desglosadas en este documento de acuerdo con nuestro lenguaje y nuestros intereses. Pero debíamos ir mucho más lejos, propendiendo una dirección para esas habilidades y destrezas, un conjunto de propósitos comunes. El resultado del trabajo fue la identificación de los siguientes desafíos, que en un currículo del futuro tendrían que atravesar transversalmente todo lo que podamos planear para el aprendizaje y el desarrollo de nuestros estudiantes.
Lenguaje y Comunicación
Formar personas capaces de expresarse por sí mismas, intérpretes y constructores de sus realidades, hoy pluriculturales y plurilingües, nunca sujetos aislados o pasivos. En la actualidad, el colegio estructura su currículo desde las habilidades lingüísticas de sus estudiantes (VER MODELO PEDAGÓGICO). Las transformaciones hacia el bilingüismo avanzan en todos los niveles: para 2022 esperamos tener un colegio oficialmente bilingüe.

Gimnasianos preparándose para los desafíos del Siglo XXI.
Construcción de país y ciudadanos del mundo
Formar personas capaces de valorar y defender la diversidad donde quiera que estén, comprometidas con los contextos locales y los retos globales. El colegio, a través de sus distintas áreas, ha procurado un equilibrio entre formar ciudadanos del mundo y buenos líderes para Colombia. Hay múltiples acciones que soportan estos esfuerzos: nuestra construcción colectiva de la Cátedra de Paz o la continuidad del Grupo de Debate, el Modelo de Naciones Unidas y el cambio en los programas de intercambio educativo, la nueva propuesta de Servicio Social y la transformación del Programa de Excursiones, las actividades internacionales de la Escuela de Maestros y de la Agenda Cultural del colegio. El Gimnasio Moderno, sin perder nunca su autonomía curricular ni su vínculo con el país, explora varios proyectos de internacionalización para tener una relación más rica y diversa con otras instituciones educativas del mundo.
Pensamiento lógico, científico, analítico y crítico
Formar personas que sean capaces de pensar críticamente, de una manera ordenada y coherente. Que puedan desarrollar argumentos razonados y sacar sus propias conclusiones e inferencias con base en la evidencia. Los estudiantes del Gimnasio Moderno están familiarizados con el método científico, con la manera como la ciencia se aproxima al estudio de la naturaleza a través de la observación y la experiencia; son capaces de proponer respuestas constructivas a través del análisis y los razonamientos complejos. El colegio quiere volver a ser un referente de las ciencias y de las matemáticas, quiere aprovechar los desarrollos tecnológicos que hacen más activas las escuelas. En ellos seguimos encontrando un espacio ideal para crear, diseñar, observar, responder y formular preguntas sobre el entorno. Pero también son ellas, gracias al desarrollo de lógicas múltiples, las que en muchos casos nos dan la capacidad para imaginar y trabajar en contextos muy distintos, tanto en el ámbito científico como humanista, lo que prepara a los estudiantes para el cambio.
Creatividad, innovación y TIC (Tecnologías de información y comunicación)
Formar personas capaces de darles un sentido humano a estas conexiones, tanto afectiva como intelectualmente, con criterios suficientes para aprovechar la información, crear e interactuar con las aplicaciones y los dispositivos, sin renunciar a su intimidad ni empobrecer sus relaciones. Consciente de tales dificultades, el colegio lideró un proyecto para definir qué orientación pedagógica debía tomar frente a estos retos tecnológicos. El resultado es el libro Educar en la Edad de las Aplicaciones. Actualmente, hay un comité TIC con una inversión significativa en dotación de redes y de equipos, una estrategia pedagógica para capacitar a los docentes y a los estudiantes para una apropiación cada vez más creativa y responsable de las aplicaciones y los dispositivos, integrando sus facilidades en el aula. Se busca formar estudiantes capaces de crear a partir de las tecnologías y ver en ellas nuevas posibilidades para las democracias del futuro. La evidencia muestra que el uso de las TIC desde la Escuela Activa contribuye al desarrollo de la creatividad, del pensamiento lógico, fortalece la comunicación y colaboración, la selección de información, y el pensamiento crítico. Todas habilidades particularmente valoradas en el mundo actual. Por su parte, innovar, como bien se sabe, no es otra cosa que la capacidad de resolver problemas.
Sustentabilidad y Autocuidado
Formar personas capaces de cuidar de sí mismas, de los otros y de sus entornos, conscientes de la crisis ambiental y de sus implicaciones. Con el liderazgo del Área de Ciencias, el colegio viene transformando sus prácticas administrativas hacia la realidad de un colegio más sustentable. Desde 2015 se ha realizado anualmente el Encuentro de Educación para la Sustentabilidad, en el que participan distintos expertos de Colombia y del mundo. Estas estrategias pedagógicas comienzan a tener su impacto en el aula de clases. El Gimnasio Moderno, a través de las excursiones y del campus, así como de su interés por la investigación científica, ha sido una institución pionera de la ecología en Colombia. Se busca continuar con estos propósitos a través de proyectos transversales que involucren las actividades diarias del colegio como ejemplo de cuidado hacia el medio ambiente. Se busca que esta actitud de cuidado, hacia los otros y hacia el ambiente, comience por el propio cuerpo. En este sentido el colegio, a través del deporte y de la educación física, en su servicio de comedor y de tiendas escolares, trabaja intensamente para que sus estudiantes mejoren sus hábitos y tengan una vida más saludable. El Área de Psicología adelanta un programa de educación sexual y de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, sustentado en la importancia de la afectividad y del apoyo integrado de la casa y del colegio. Por su parte, desde el Proyecto de Psicología Positiva y el Programa de Formación para la Paz, se han creado espacios para estudiantes y profesores de Mindfulness, Meditación, Yoga, Chi Kún y cultivo de emociones positivas, entre otros, con el fin de construir paz interna, autoconocimiento y conciencia del cuerpo y las emociones.
Formación Ética y Resolución de Conflictos
Formar personas capaces de trabajar junto a los otros en la resolución de conflictos, comprendiendo la importancia de unos límites éticos que medien entre el relativismo del “todo vale” y el fundamentalismo del “solo esto vale”, es decir, formar defensores de la democracia. En este sentido tenemos que pensar en el cómo, no podemos quedarnos en el plano de los discursos. Los problemas no se solucionan en el discurso sino afrontándolos. La ética se enseña a través del ejemplo. Creemos que las relaciones son más provechosas y armónicas si nos relacionamos desde las fortalezas de los otros y valoramos aproximaciones muy distintas. Por su parte, el colegio actualmente adelanta un programa pionero en Latinoamérica en Educación Positiva, en el que los profesores están siendo formados en temas como la ciencia y la biología de la felicidad y el bienestar; conexión mente-cuerpo, mindfulness y yoga; desarrollo del carácter y fortalezas del carácter; growth-mindset (mentalidad de crecimiento); gratitud y emociones positivas; inteligencia emocional y social; indagación apreciativa; resiliencia y manejo de la adversidad; y cultivo de metas y propósitos. Al mismo tiempo, el Gimnasio está estudiando la experiencia de las Pedagogías Educare con los valores del Amor, Rectitud, No-Violencia, Paz y Verdad. Con lo anterior, buscamos estudiantes felices, que disfruten su estadía en el colegio, que experimenten bienestar, que desarrollen su carácter, que construyan una vida con sentido y propósito, que florezcan y que pongan en práctica los valores humanos.

Ejercicios sensoriales en clase de Arte.
Memoria Histórica y Desarrollo
Formar estudiantes conscientes de las implicaciones históricas de sus acciones u omisiones, conscientes de que una memoria histórica es necesaria para la construcción de otro futuro, especialmente en una época de post-acuerdo, de esfuerzos sociales para alcanzar la equidad, pero también la reconciliación. En su diálogo constante entre tradición y vanguardia educativa, el Gimnasio Moderno es un espacio privilegiado para estas reflexiones. Como ha quedado consignado en la Cátedra de Paz, pensamos que es muy importante que los estudiantes, a través del cultivo de sí mismos y de las humanidades, sean capaces de conocerse mejor y de situarse en el rol de los demás, comprender que hay una historia diversa y enriquecida por la diferencia de perspectivas.
This post is also available in: Inglés